Conoce cómo puedes estudiar idiomas completamente GRATIS en la UNAM
Aprende idiomas sin costo en la UNAM. Conoce todos los detalles sobre los cursos gratuitos de idiomas que ofrece la universidad y cómo inscribirte para aprovechar esta gran oportunidad

Estudia idiomas en la UNAM sin costo alguno
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) ha anunciado que estudiantes, ex alumnos y todos los interesados, pueden estudiar idiomas sin costo alguno y en cualquier lugar donde se encuentren a través de una nueva plataforma. Te contamos cómo acceder a este nuevo recurso.
Ambiente Virtual de Idiomas en la UNAM
La UNAM ha lanzado su plataforma virtual para aprender idiomas. El portal Ambiente Virtual de Idiomas (AVI) ofrece una oportunidad permanente para todos los interesados en aprender un nuevo idioma sin costo.
AVI es un recurso educativo digital que está diseñado para ofrecer cursos enfocados en cuatro habilidades lingüísticas, que son por las vías por las que el ser humano aprende a hablar. Éstas son:
- Comprensión auditiva
- Expresión oral
- Comprensión lectora
- Expresión escrita
TAMBIÉN PUEDES LEER: ¡Atención aspirantes! Estas son las carreras de la UNAM que ofrecen más lugares en 2025
Es importante mencionar que esta plataforma sólo cuenta con el aprendizaje del inglés y el francés. Además, cuenta con diversas Unidades de Apoyo para el Aprendizaje (UAPA), que permite a los estudiantes reforzar los temas que consideren más difíciles durante su proceso.
Las unidades antes mencionadas son de autoevaluación, lo que incentiva a los y las estudiantes a ir a su propio ritmo desde donde se encuentren.
Por otro lado la plataforma propone seguir el orden de los niveles que se recomiendan, es decir, comenzar con el nivel A1, pasar por el A2, y así, llegar al nivel B2 que es de los más altos de acuerdo al Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas.
TAMBIÉN PUEDES LEER: Conoce cómo puedes recibir terapia psicológica GRATIS en la UNAM. Requisitos, tipos de terapia y más

UNAM ofrece cursos gratis para examen de admisión a licenciatura 2025