La información del INAI quedará desperdigada: Eduardo Bohórquez
El director de Transparencia Mexicana advierte del nuevo órgano de transparencia sin autonomía constitucional y sobre el deber de garantizar el acceso a la información.

Presenta el gobierno de Claudia Sheinbaum Transparencia para el pueblo
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
El Senado de la República inició el debate en materia de transparencia, con una reforma “está mal hecha”, señaló en entrevista para “Así las Cosas” con Gabriela Warkentin, el director de Transparencia Mexicana, Eduardo Bohórquez, quien advierte sobre falta de garantía de transparencia en la información que pueda entregar el nuevo órgano y cada dependencia.
El analista señaló que “la reforma constitucional está mal hecha”, pero el Congreso instruyó el desmantelamiento del INAI y ahora y “lo que está viendo el Ejecutivo es en dónde aloja lo que contenía el INAI”.
¿En dónde quedarán las piezas del INAI?
Puntualizó que las piezas del instituto “quedaron regadas” y la Plataforma Nacional de Transparencia, pasará a manos de la Secretaría Anticorrupción, responsable del cuidado del acervo de los últimos 25 años de esta plataforma.
Te puede interesar:
La segunda, es la transparencia proactiva, todo lo que el gobierno abre sin que haya petición alguna, solo con que tenga relevancia para la sociedad mexicana, como la información de contratación médica que actualmente está a cargo el subsecretario Eduardo Clark.
Señaló que además de que la información estará desperdigada, en las dependencias como el INE si se trata de partidos y a las preguntas del ciudadano, “la institución dirá si la responde o niega la información”, si esta se niega entra en acción el órgano de transparencia para el pueblo; sin embargo, dijo, “no tiene autonomía constitucional” y aunque “no responde directamente al Ejecutivo, su titular sí será nombrado por el Ejecutivo”. Por lo que afirmó, “el Congreso tiene que hacer disponible toda la información requerida por los ciudadanos”.
¿Cuáles serán los efectos del fin del INAI?
“La verdadera amenaza es que está ChatGPT y que la gente va a tender a moverse a otros espacios para tener la información que necesite, que le urge y que no va a obtener del Estado Mexicano, y ese sí es un peligro. Con quién estamos compitiendo es con la Inteligencia Artificial”, por lo que el Estado mexicano dijo, tiene que dar garantía de seguridad de la información que nos va a dar.