Celebro el esquema de cooperación bilateral contra el crimen organizado: Eduardo Guerrero
El especialista en fuerzas de seguridad reconoció que “sin la cooperación de México, Estados Unidos no va a inutilizar a los cárteles y México, sin Estados Unidos, no va a poder vencerlos”.

Carteles de la droga son declarados organizaciones terroristas por Estados Unidos
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Tras la designación de Donald Trump como terroristas a los cárteles de la droga, se amplían las facultades de su gobierno para tomar acciones contra estas organizaciones a nivel internacional y debido a su vecindad con México repercute directamente para perseguir a los cárteles ya conocidos, “celebro que -Trump- muestre un esquema de cooperación bilateral contra el crimen organizado”, señaló el especialista en fuerzas armadas, Eduardo Guerrero.
En entrevista para “Así las Cosas” con Gabriela Warkentin, el director de Lantia Intelligence, afirmó que “Estados Unidos, sin la cooperación de México, no va a inutilizar a los cárteles, y México, sin Estados Unidos no va a poder vencerlos”.
¿Qué viene en camino para los terroristas y su círculo cercano?
Eduardo Guerrero puntualizó que derivado de esta designación criminal, pronto comenzaremos a ver “congelamiento de activos, arresto de personas sospechosas de colaborar con estos grupos criminales”, como por ejemplo empresas financieras y armerías, “sobre todo en Texas en donde se concentra el mayor número”, así como quienes les venden tecnología o les brindan almacenamiento para sus operaciones tanto en México como en Estados Unidos.
Recordó que Estados Unidos lleva varios años monitoreando especialmente a los cárteles Jalisco Nueva Generación y de Sinaloa, “deben tener listas de perfiles, y van a solicitar la cooperación de México para su arresto”, incluso dijo “ya están trabajando con elementos militares para rastrear e ir por estos criminales”, es en suma “una operación de gran escala que se arma por fin”.
Te podría interesar:
¿Cuál será la reacción de los cárteles ante la estrategia antiterrorista?
La reacción de estos grupos criminales es “de pronóstico reservado”, reconoció el especialista, pues buscar un bajo perfil o en el peor de los casos ir “contra instituciones o ciudadanos estadounidenses”, “podríamos ver una serie de eventos más de carácter terrorista”, pues dijo, “tienen gran capacidad de acción, tienen infiltrada a la policía”.
Señaló incluso el arraigo social de estas organizaciones criminales, por lo que abogó por que las autoridades mexicanas tengan “una estrategia muy atinada”, social y de largo plazo para enfrentar a estos grupos hoy denominados por Estados Unidos como terroristas.