;
  • 20 FEB 2025, Actualizado 19:12

Jornada Laboral: Así quedarían los días de descanso a la semana con la reducción de 40 horas

Se busca que con la reducción de 48 a 40 horas de trabajo, los empleados tengan una mejor calidad de vida

La jornada laboral podría reducirse de 48 a 40 horas a la semana.

La jornada laboral podría reducirse de 48 a 40 horas a la semana. / Witthaya Prasongsin

La jornada laboral determina el tiempo que se debe pasar trabajando cada día y cada semana en México. En la actualidad, esta es de 48 horas de trabajo a la semana. Sin embargo, hace unos meses ha estado sobre la mesa una iniciativa para reducirla de manera oficial a 40 horas semanales.

Desde marzo de 2023, el excandidato presidencial Jorge Máynez y el Partido del Trabajo (PT) comenzaron a presionar para que se discutiera en el Congreso la aprobación de una semana laboral de solo 40 horas, con el objetivo de dar un día adicional de descanso a todos los trabajadores del país, argumentando que de esta manera podría mejorar la calidad de vida de los trabajadores y también fomentar un entorno laboral más saludable y productivo.

¿Cómo se manejan las horas de trabajo en México actualmente?

En la actualidad, la Ley Federal del Trabajo en México establece diversas jornadas laborales con límites específicos:

  • Jornada diurna: De 06:00 a 20:00 horas, con un máximo de ocho horas diarias.
  • Jornada nocturna: De 20:00 a 06:00 horas, con un máximo de siete horas diarias.
  • Jornada mixta: Combina ambas jornadas, siempre que el periodo nocturno no exceda las tres horas y media. Su duración máxima es de siete horas y media, diarias.

En términos semanales, la ley permite:

  • Hasta 48 horas para la jornada diurna.
  • 42 horas para la jornada nocturna.
  • 45 horas para la jornada mixta.

Te puede interesar:

¿Cómo podrían ser los días de descanso a la semana con la reducción de la jornada laboral?

De aprobarse la reducción a 40 horas de la jornada laboral, los posibles días de descanso a la semana podrían quedar de la siguiente manera:

  • 2 días de descanso a la semana: Trabajar 5 días con 8 horas diarias.
  • 3 días de descanso a la semana: Trabajar 4 días con 10 horas diarias. Se contempla descanso los días viernes, sábado y domingo.
  • 1 día de descanso a la semana, pero laborando solo 6.5 horas diarias.

Estos horarios podrían ser posibles y negociables con las empresas para de esta forma priorizar la salud física y mental de los trabajadores.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

W Radio México
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad