;
  • 20 FEB 2025, Actualizado 08:52

Desabasto de medicamentos podría incrementarse: Rafael Gual

El director general de Canifarma reconoció que hay diálogo y disposición en el gobierno federal, pero también un adeudo importante y la firma de contratos.

Desabasto de medicamentos

Desabasto de medicamentos

11:37

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

“El desabasto -de medicamentos- se va a ver acrecentado en los próximos meses”, adelantó el director general de Canifarma, Rafael Gual en entrevista para “Así las Cosas” con Gabriela Warkentin, en donde reconoció que, aunque “hay diálogo y disposición de ambas partes”, dijo, “hay un adeudo importante de 12 mil millones de pesos que complica que las empresas puedan fabricar los medicamentos”.

Dijo que “hay diálogo importante con el subsecretario y con Birmex, pero “todavía hay un problema de abasto importante, tenemos un problema con la firma de los contratos”, a lo que sumó la “falta de capacidad de distribución”.

Te puede interesar:

Detalló que el no tener firma de contratos implica el desconocimiento de qué medicamentos serán y si los almacenes donde se va a entregar.

Puntualizó sobre contratos que, “luego de la licitación, para que puedas fabricar las medicinas tiene que haber un contrato con los hospitales para saber cuánto les vas a entregar, es una complicación adicional”.

No obstante dijo que “los laboratorios en el afán de apoyar han comenzado a fabricar aun sin tener contrato, pero los medicamentos tiene caducidad, nadie fabrica medicamentos a ver si se los compran”, por lo que espera que la firma de contratos pueda darse antes del 1° de marzo, fecha en que el subsecretario Clark se comprometió a la distribución de los medicamentos faltantes.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

W Radio México
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad