;
  • 15 FEB 2025, Actualizado 12:03

México no es santuario de bandas criminales: Ricardo Monreal

Debemos denunciar y detener los impulsos y prácticas injerencistas o expansionista, señaló

FOTO: MARIO JASSO/CUARTOSCURO.COM

FOTO: MARIO JASSO/CUARTOSCURO.COM

El coordinador parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, alertó que, si Estados Unidos declara a los cárteles mexicanos como Organizaciones Terroristas Extranjeras para ingresar a nuestro territorio, sería un hecho muy grave sin precedente pues en más de 200 años de relaciones entre ambos países no ha ocurrido algo semejante,

En un mensaje en redes sociales, el legislador de Morena resaltó que esa decisión no es el trato que México merece del gobierno de un país que es vecino geográfico, socio comercial y aliado en materia de seguridad.

Destacó que México siempre ha estado dispuesto a cooperar, colaborar y coordinarse con Estados Unidos para contribuir a la paz, atender el problema del fentanilo y la migración irregular. “Que no quede ninguna duda de que nuestro país está a favor de la salud pública y la seguridad de ambas naciones”.

TE PUEDE INTERESAR:

“No somos aliados ni protectores de los criminales, sino al contrario, estamos a favor de la erradicación, de la eliminación del crimen en todas sus expresiones aquí, en Estados Unidos y en cualquier otro lugar del mundo. Pero con esa misma determinación debemos denunciar y detener los impulsos y prácticas injerencistas o expansionistas que suele haber detrás de estas iniciativas”.

Ricardo Monreal propuso atacar la oferta de drogas y el tráfico de migrantes desde su raíz, pero también hay que detener los desplantes intrusivos sobre nuestra soberanía, sobre nuestro territorio, sobre nuestros mares y nuestros cielos, enfatizó.

El también presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, recordó que desde los años 60s el tema del narcotráfico, ha generado tensión entre ambos países, pero dejó claro que México no es santuario de narcotraficantes como piensan los grupos de ultraderecha de aquí y de allá.

“El tema del narcotráfico ha generado tensión, roces y desencuentros con los gobiernos entre México y Estados Unidos, no porque México sea santuario de organizaciones de narcotraficantes como piensan algunos sectores de extrema derecha en ambos países, sino por las diferencias en el enfoque, diagnóstico y medidas de política pública de salud que deben adoptarse frente a este problema”.

Por último, Monreal Ávila dijo que la designación de ocho grupos del crimen organizado en América Latina como Organizaciones Terroristas Extranjeras, por parte de Estados Unidos, serían los cárteles de Sinaloa, el del Noreste, el Jalisco Nueva Generación, la Familia Michoacana y el llamado Cárteles Unidos de México.

Así como tres organizaciones criminales no mexicanas: el Clan del Golfo, de Colombia; la Mara Salvatrucha, de El Salvador y el Tren de Aragua, de Venezuela.

Síguenos en Google News y encuentra más información

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

W Radio México
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad