México debe tener relación positiva con China y de seguridad con Estados Unidos: Luis De la Calle
Arancel del 25% condicionado a migración y fentanilo “no es muy creíble”, señaló el economista.

Vienen mas amenazas de Donald Trump
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Al presidente Trump le encanta el caos… para debilitar a sus adversarios y que den concesiones, aunque no se necesite darlas, estamos al inicio de una administración que será tremendamente compleja para el mundo y por supuesto para México, reconoció el economista Luis De la Calle, luego de las amenazas arancelarias de Estados Unidos que ahora van contra la India, a quien acusa de “estar abusando de Estados Unidos”.
Sobre la amenaza arancelaria a México, el socio fundador de la consultora CMM, detalló en el espacio de “Así las Cosas” con Gabriela Warkentin, que “los aranceles no han entrado en vigor”, pero continúa la amenaza del 25% que supuestamente tendrá una decisión el 4 de marzo y el 1 de abril y para el acero entrarían en vigor el 12 de marzo.
Puntualizó que el arancel del 25% está condicionado a migración y fentanilo, por lo que “no es muy creíble” y sobre el arancel al aluminio y acero el más afectado será el sector privado de Estados Unidos, por lo que son ellos los que deben frenar este impuesto y al propio Trump, pues no hacerlo es “renegar de sus compromisos con todo el mundo”.
Te puede interesar:
Sobre la relación de Trump con China dijo “es esquizofrénica”, pero esto no implica que “México no tiene por qué pelearse con China como Estados Unidos”, sin embargo, dijo “México debe tener una estrategia que mantenga informado a Estados Unidos de las inversiones chinas en ciertos sectores clave como las telecomunicaciones”, y afirmó, "debe tener una relación positiva con China, pero también de seguridad con Estados Unidos”.
“Si nadie detiene a Trump e impone arancel generalizado a todo el mundo, es el equivalente a que Estados Unidos se salga de la organización Mundial de Comercio, algo más importante que su salida de la Organización mundial de la Salud”, concluyó.