Evaluación de la corrupción en México tiene datos robustos: Eduardo Bohórquez
Recaudación fiscal, buena medida anticorrupción de la Presidenta, pero venimos arrastrando historias como Segalmex, Odebrecht y otras más, señaló el director de Transparencia Mexicana.

Los índices de corrupción en México
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
En percepción de corrupción, México cuenta con uno de los datos más robustos porque es evaluado por 13 fuentes independientes que van desde empresarios, analistas, especialistas anticorrupción de todo el mundo y son quienes pueden analizar la situación de un país, como México que actualmente ocupa el lugar 140 de 180 países, señaló el director de Transparencia Mexicana, Eduardo Bohórquez.
Aunque el analista reconoció que en países nórdicos iniciaron en el siglo XIX con la materia fiscal, “y en eso puedo coincidir completamente con la presidenta, si ella dice hoy estamos reduciendo la elusión y la evasión fiscal y estamos recaudando más, por supuesto que es una buena medida anticorrupción”, señaló que esto no es equiparable con los casos de impunidad como Segalmex, Odebrecht y otras historias.
Asimismo, señaló en entrevista para “Así las Cosas con Gabriela Warkentin, que “personas de reputación nula siguen gobernando y son protegidos desde el poder”.
Detalló que la evaluación habla de la tendencia de lo que ocurre en un país, en algunos casos se les pregunta sobre el desempeño del gobierno y sus poderes, y en países como México se suelen incorporar la división subnacional, porque muchos de los delitos de corrupción tienen que ver con los estados de la República no solo con el gobierno federal.
“En los poderes, el Congreso suele estar lleno de escándalos y malos manejos y contribuye a la mala calificación”.
Recordó hechos como la elección presidencial en “donde absolutamente todas las candidaturas habían descalificado a sus contendientes por corrupción sin importar qué partido político”, así como la presentación de las iniciativas de reforma constitucional contra los órganos autónomos, todo eso causó incertidumbre y esta se reflejó en los índices.