México debe tomar medidas de represalia contra EUA: Kenneth Smith Ramos
Los negociadores mexicanos deben ser muy claros y México “dar tiros de precisión, para no darse un balazo en el pie, consideró el exnegociador del T-MEC.
![#Entrevista con Kenneth Smith](https://wradio.com.mx/resizer/v2/QZS3ILXVCVBJHOB4J3UBY4DZIM.jpg?auth=114675234f5c62121d091c6f2ecba3f2a710da012e490ce2dc565267e4855bb1&width=760&height=570&quality=70&smart=true)
#Entrevista con Kenneth Smith
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
<iframe src="https://wradio.com.mx/embed/audio/557/111RD380000000164557/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>
“Luego de la llamada con la presidenta Sheinbaum, Trump se dio la vuelta y cambia de parecer”, aranceles al aluminio y al acero para México y Canadá era algo previsible, muy al estilo Trump, y nos deja en una situación complicada. Los negociadores mexicanos “tienen que ser muy claros” y “México tendría que tomar medidas de represalia”, señaló el negociador del T-MEC en el sexenio de Enrique Peña Nieto, Kenneth Smith Ramos.
Implementar aranceles es “una violación directa del tratado, no puedes incrementar los aranceles a menos de que haya una investigación”, señaló en entrevista para “Así las Cosas” con Carlos Loret de Mola.
Recordó que en 2018 las medidas que tomaron México y Canadá fueron “represalias, en ese momento cada país por más de 1000 millones de dólares” mismas que llevaron a Estados Unidos a sentarse a la mesa con de negociación del T-MEC.
Recalcó que Trump “no puede imponer medidas de seguridad nacional en el sector automotriz y en todos los demás sectores hay un mecanismo de negociación previo a la imposición de cualquier medida, todo esto está en vigor, entonces habrá que ver cómo viene con esos aranceles qué impacto tienen” uno de ellos como se ha dicho, es “un factor de disrupción importante en el comercio y un daño a la economía estadounidense también”.
Afirmó que “México en este momento debe seguir el manual de lo que sucedió hace 8 años… comunicación directa entre mandatarios y sobre todo entre los encargados de la política comercial”.
Y aunque en Estados Unidos todavía no han ratificado a los funcionarios de USTR, (United States Trade Representative), entre quienes está la amplia posibilidad de contar con Howard Lutnick, quien no obstante dijo, solo ratificaría la promesa de Trump de elevar aranceles un 25%
Por ello, consideró que los negociadores mexicanos “tienen que ser muy claros e imponer medidas de represalias en el mismo sector en donde le están pegando”. Por lo que dijo, “México tiene que dar tiros de precisión como escoger productos donde no te des tú mismo un balazo en el pie, ya sea incrementando el precio de alimentos en México o lesionando la competitividad de tu sector manufacturero que necesita por ejemplo insumos de Estados Unidos”.