Cómo el despido de un entrenador puede salvar a un equipo o arruinar por completo una temporada
El tiempo de servicio de un entrenador de fútbol no es tan estable
![Un estudio reveló que los entrenadores en las ligas de Europa duraban entre 35 y 69 partidos.](https://wradio.com.mx/resizer/v2/64WYOYJJZBBRXGK7OVODSEB2VY.jpg?auth=48659b74d32fd7153477e43eb7a979608d8f6a35dc916df639bce36bc5e6961e&width=768&height=576&quality=70&smart=true)
Un estudio reveló que los entrenadores en las ligas de Europa duraban entre 35 y 69 partidos.
No es ningún secreto para nadie que siga el fútbol en las casas de apuestas legales en México, que verás más entrenadores despedidos que cenas calientes. Es uno de los trabajos más inseguros del planeta; de hecho, un estudio reciente concluyó que la permanencia media en el cargo de un entrenador de fútbol en las cinco principales ligas de Europa duraba entre 35 y 69 partidos. Para ver más sitios de apuestas y demostrar su confiabilidad, ingresa a Legalbet, el mejor sitio de análisis de casas de apuestas.
Con el típico entrenador al borde de ser despedido, es posible que sientas simpatía por él rápidamente, ya que la inseguridad laboral es una carga constante, los arreglos familiares difíciles y la incapacidad de echar raíces. Pero eso es hasta que descubres la compensación financiera muy saludable que recibe a la luz de la rescisión de su contrato. José Mourinho, a menudo apodado “el rey de los sobornos”, ha recibido dos de los cinco pagos contractuales más altos en la historia de la Premier League: 19 millones de euros después de ser despedido por el Tottenham Hotspur en 2021 y 22.8 millones de euros del Manchester United dos años antes. Nunca perder tu trabajo se sintió tan bien.
Ahora, con esto en mente, ¿puede el despido de un entrenador puede salvar a un equipo o arruinar por completo una temporada? Acompáñanos en este análisis y descúbrelo.
Premier League: la liga de los despidos
Ya mencionamos el ejemplo de Mourinho, pero hay mucho más para mencionar en la Premier League. Desde el año 2010, un total de 95 entrenadores han sido despedidos durante, el último fue Sean Dyche, en enero de este año.
Como era de esperar, los equipos en peligro de descenso son los más propensos a realizar cambios, ya que 39 de los 54 despidos (73.5%) proceden de equipos que se encuentran en la parte inferior de la clasificación.
Tras despedir a un entrenador a mitad de temporada, hay un 53% de posibilidades de sobrevivir al descenso. En 16 casos en los que el entrenador no pudo evitar el descenso, en 12 ocasiones (75%) el club estaba entre los tres últimos en el momento del cambio.
Ahora, veamos esta estadística: de los 95 despidos de entrenadores de la Premier League entre septiembre de 2010 y junio de 2025, 76 han sido bajo amenaza de descenso, mientras que 15 son casos en los que se considera que un equipo de primer nivel establecido está por debajo de las expectativas. Las cuatro restantes se produjeron debido a otras circunstancias totalmente diferentes a las que analizamos aquí.
En el extremo opuesto de la tabla, las estadísticas muestran que si un equipo establecido está en problemas, el entrenador debe ser reemplazado. En las 15 ocasiones en que han despedido a sus entrenadores, 12 pueden juzgarse como “exitosas”, mientras que en las tres restantes el cambio ha llegado demasiado pronto para emitir un veredicto.
Despidos de entrenadores más insólitos
Harald Schumacher, el infame autor de las patadas voladoras en el Mundial de 1982. Casi 20 años después de aquel polémico momento de la semifinal, Schumacher se quedó sin palabras cuando el presidente de Fortuna, Jean Loering, le dijo que no se molestara en volver para la segunda mitad del partido del club contra el Waldhof Mannheim.
A continuación, otro caso para destacar. Era la víspera de Navidad de 1973 cuando Dooley se presentó en Hillsborough y se dirigió a la “Sala Azul”. Pensó que estaba allí para hablar sobre los presupuestos de transferencias. No fue así. La nueva directiva del Wednesday lo despidió, en lo que podría decirse que es el peor regalo de Navidad que se le ha hecho a alguien.
¿Los clubes deberían despedir a un entrenador a mitad de temporada?
La respuesta a esta pregunta depende de las circunstancias en las que se encuentre el club. Si está amenazado de descenso, es poco probable que perjudique sus posibilidades de permanecer en la categoría y en más de la mitad de los casos (53%) resulta en la supervivencia.
En el contexto de los clubes “más grandes” de bajo rendimiento, cada despido podría considerarse un éxito con el objetivo a medio plazo de estabilización en el transcurso de 2 o 3 temporadas.
Obviamente, esto es subjetivo, pero en ningún caso la posición del club en la liga bajó. Rafael Benítez se unió al Chelsea en 2012/2013, en un fichaje que no fue bien recibido por los aficionados de los Blues, pero terminó la temporada en tercera posición y ganó la Europa League.
La principal limitación del análisis es la falta de un contrafactual (es decir, ¿dónde habrían terminado los clubes si se hubiera permitido que el entrenador despedido terminara la temporada?). En este punto, vale la pena señalar que en el libro Soccernomics se argumenta que los despidos de entrenadores a menudo vienen después de una racha de mala suerte, y los resultados del club eventualmente regresan a la media.
Entonces, ¿es una inversión de la suerte o algo más?