En la Elección Judicial, quién hará caso a la SCJN: Javier Martín Reyes
La reforma judicial es imposible implementarse tal como está, solo busca que los leales a Morena tengan cargos judiciales, señala el investigador del IIJ-UNAM
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) aplaza discusión de proyecto que suspendería reforma judicial
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
<iframe src="https://wradio.com.mx/embed/audio/557/111RD380000000164440/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>
El problema de la Elección Judicial viene de la falta de prudencia y apego a la Constitución de dos órganos, señaló el miembro del Instituto de Investigaciones Jurídicos de la UNAM, Javier Martín Reyes, esto luego de que el Comité de Evaluación del Poder Judicial tuvo que poner pausa al desarrollo del proceso, luego de que jueces de distrito lo ordenaran a los comités, lo que calificó como “resoluciones muy cuestionables”.
Sin embargo, puntualizó en el espacio de “Así las Cosas” con Gabriela Warkentin, que “la Ley orgánica, sí contempla un procedimiento para que la SCJN resuelva conflictos al interior del Poder Judicial”.
Lo que se maneja de manera informal, es que hay un proyecto del ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena que se discutirá el próximo 13 de febrero y que terminan analizando si se dictó de manera correcta
Afirmó que aún se puede hacer algo, debido a las fallas, “mientras no se impriman las boletas, teóricamente se podría hacer algo”.
Falta la determinación de la SCJN ante el proyecto y ver si autoridades como el INE hacen caso a la determinación.
En una reflexión final, reconoció que “todo este desastre en términos de la implementación de la reforma judicial es total mente innecesario” y aunque reconoció “muchísimos pendientes” en la materia, “la reforma fue para purgar al Poder Judicial…y que sean los leales a Morena los que terminen desempeñando cargos judiciales, así como está la reforma es imposible implementarse”.