Reforma judicial fue improvisada y el proceso electoral amañado: Guadalupe Murguía
La senadora del PAN se manifestó en contra del proceso de elección judicial y de la reforma a la Ley del Infonavit.
Aprobaron las listas de candidatas y candidatos a juzgadores del Poder Legislativo
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
<iframe src="https://wradio.com.mx/embed/audio/557/111RD380000000164362/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>
Luego de la votación de los aspirantes a la elección judicial del próximo 1 de junio, la senadora panista Guadalupe Murguía se manifestó en contra, al igual que lo hizo ante la llamada reforma al Poder Judicial de la que dijo “fue hecha sobre las rodillas, con apresuramientos e improvisaciones pese a la importancia que tiene para el país.
En el espacio de “Así las Cosas” con Gabriela Warkentin, la integrante del grupo parlamentario del PAN en el Senado señaló que “los Comités de Evaluación que se formaron en cada partido están integrados por personas a modo del oficialismo para que a su vez seleccionaran entre todos los participantes a los que garanticen a Morena y al gobierno de Morena el control del Poder Judicial”.
Incluso dijo, “las llamadas tómbolas ha sido un proceso amañado”.
Ante el cuestionamiento por la derrota de la oposición, refirió que la sobrerrepresentación de Morena le ha permitido imponerse, con una “fuerza artificial”.
Por ello, dijo que conoce bien a Ricardo Anaya, coordinador del PAN en el Senado y junto con su bancada pondrán a discusión el tema de las gasolinas para lograr una reducción que no exceda los 20 pesos a fin de dar certeza a la economía de los mexicanos.
Te puede interesar:
Asimismo, habló del tema de energía eléctrica que es insuficiente por lo que dijo “necesitamos abrir la producción de energías limpias”.
Reconoció que corresponde a México resolver el señalamiento que hizo el presidente Trump, de “una alianza que no es admisible entre el gobierno de México y los cárteles de la droga”.
Finalmente, se dijo dispuesta a votar en contra de la reforma a la Ley del Infonavit, por considerar que “con esta ley se autoriza al instituto a operar con los recursos que administra que son el 2.4 billones de pesos que son recursos de la subcuenta de los trabajadores” y con los que procederá como empresario en la construcción de vivienda, lo que dijo “es muy delicado porque el instituto está poniendo en riesgo los ahorros de toda una vida de los trabajadores”, siendo dijo “el gobierno muy mal administrador”.