Letra “J” fue sorteada para seleccionar a funcionarios de casilla de elección judicial y locales de 2025
El Consejo General del INE aprobó también que la metodología para verificar que el tiempo en radio y televisión para las candidaturas locales no sea menor a 50% del destinado
![Letra “J” fue sorteada para seleccionar a funcionarios de casilla de elección judicial y locales de 2025](https://wradio.com.mx/resizer/v2/4373TTECBBA6DKADOTXWUGO3H4.jpeg?auth=00a261357c903f3fa99bceb7ff9f098d7e90931aa6577bf35d9309bb193f0d94&width=768&height=576&quality=70&smart=true)
Este miércoles el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE), determinó a través de un sorteo que ciudadanas y ciudadanos cuyo primer apellido inicie con la letra J se tomarán como base para integrar las casillas para la elección del Poder Judicial y locales.
Cabe recordar que el 20 de diciembre del 2024, el Consejo General determinó también mediante sorteo, que los meses de febrero y mayo sean tomados como base para la insaculación de las ciudadanas y ciudadanos que fungirán como personas funcionarias de las Mesas Directivas de Casilla de los referidos procesos.
Tras esta definición este 6 de febrero en sesión pública conjunta con los Consejos Distritales y Juntas Distritales Ejecutivas insacularán de la Lista Nominal de Electores, con corte al 15 de enero de 2025, a 13 por ciento de las personas inscritas en cada sección electoral, sin que en ningún caso el número de las personas ciudadanas sorteadas sea menor a 50.
![](https://wradio.com.mx/resizer/v2/https%3A%2F%2Fcloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com%2Fprisaradiomx%2FIJGM3FZ3LZHMRKYPYGXWZ57PPE.jpeg?auth=64ddc7fcaa4a3ba9a0830034fd2555459926bca2b32816bc63459ce0d34c2d76&width=650&quality=70&smart=true)
El acuerdo aprobado considera que a partir de la letra sorteada se seleccionarán a las personas funcionarias requeridas y, con base en el criterio de escolaridad de cada una, se designará el cargo que desempeñarán el día de la Jornada Electoral.
TE PUEDE INTERESAR:
En la sesión también se avaló la metodología para la verificación del cumplimiento de la pauta paritaria en radio y televisión durante la etapa de campaña en los estados de Durango y Veracruz.
La metodología verificará que el tiempo en radio y televisión para la obtención del voto de las candidatas a ayuntamientos no sea menor a 50 por ciento del destinado a cada actor político al total de candidaturas a dichos cargos, durante las campañas de estos procesos.