;
  • 05 FEB 2025, Actualizado 10:38

Es baja la posibilidad de que los aranceles de EUA se apliquen: Economista en jefe para México de BBVA

Carlos Serrano urgió porque el T-MEC entre a revisión para disipar la incertidumbre económica.

El panorama ante posibles Aranceles de Donald Trump, por ahora pospuestos por un mes

El panorama ante posibles Aranceles de Donald Trump, por ahora pospuestos por un mes

11:36

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://wradio.com.mx/embed/audio/557/111RD380000000164185/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Luego de la suspensión temporal de la amenaza arancelaria de Trump a México y Canadá, “Es baja la posibilidad de que los aranceles del 25% de Estados Unidos se apliquen a los productos mexicanos y en el caso de que se introduzcan, tendrán una duración muy baja, afirmó el economista en jefe de BBVA para México, Carlos Serrano.

En entrevista para “Así las Cosas” con Gabriela Warkentin, el especialista afirmó que “la razón es que imponer aranceles del 25% a México y Canadá tendrían un impacto considerablemente negativo para la economía de Estados Unidos, le harían menos competitivo, en particular contra China”.

Puntualizó que México es un proveedor muy importante, en especial de autopartes para Estados Unidos, con 45% del total de sus importaciones, por lo que imponer un arancel así daría desventaja a las armadoras estadounidenses en relación con las de otros países en particular contra China.

Asimismo, dio que sería negativo para Estados Unidos porque casi el 50% de los alimentos que importa provienen de México. “Poner arancel provocaría un impacto inflacionario sobre estos alimentos”

Y en un tercer punto, dijo que “si a Estados Unidos y Trump le preocupa la migración, con los aranceles podría llevar a México a una recesión, lo que provocaría una mayor migración”.

Por lo anterior, advirtió que Estados Unidos y Trump “utilizan las amenazas para obtener otro tipo de concesiones en México y Canadá, en particular en temas migratorios y de drogas, pero no porque realmente esté en descontento con los temas comerciales, por lo que si México muestra disposición a colaborar en dichos temas, la implementación de aranceles sería corta porque Estados Unidos evitaría causarse problemas él mismo”.

Lo que convendría a todos dijo dar prioridad a la revisión del T-MEC, pues, aunque “México y Canadá van en desventaja, la revisión podría disipar la incertidumbre. Habría un acuerdo en el que las tres partes estarían de acuerdo”.


El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

W Radio México
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad