Aranceles generarían un escenario económico complicado para México: Félix Boni
Sobre todo, en caso de durar un año, el crecimiento estimado para México bajaría a solo .5%
#Entrevista con Dr. Félix Boni
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
<iframe src="https://wradio.com.mx/embed/audio/557/111RD380000000164113/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>
Si los aranceles del 25% que el gobierno del presidente Trump quiere implementar mañana para todos los productos mexicanos, y su permanencia fueran por un año, esto tendría efectos muy negativos para la economía mexicana, incluso el crecimiento estimado se reduciría hasta a solo .5%, no hablaríamos de crisis, pero si de un escenario muy complicado, señaló el director de la calificadora mexicana General de Análisis Económico de HR Ratings, Félix Boni.
Luego de que trascendiera que los aranceles de Estados Unidos a México se podrían aplicar en el mes de marzo o abril, como lo llegó a comentar el secretario de Economía, Howard Lutnick; el especialista detalló en el espacio de “Así las Cosas” con Carlos Loret de Mola, que las declaraciones “no se debe tomar literalmente, pero sí con seriedad”, considerando la fluctuación económica que estas pueden provocar, no solo en Estados Unidos.
No obstante, el escenario planteado, dijo que esta situación no es imponderable, y que “lo más probable es que duraría menos tiempo este arancel”.
Te puede interesar:
Reconoció que “hasta este momento la respuesta -de la presidenta Sheinbaum- ha sido prudente y firme”, por lo que queda claro que México y Estados Unidos entrarán en un “proceso de negociación”, teniendo sobre la mesa los temas que plantea Trump: el tráfico de drogas y política migratoria con la que podrían llegar a un acuerdo.
En el peor de los escenarios, el especialista reconoce que estos aranceles podrían presionar “la política fiscal del gobierno y con menos crecimiento tendría que reducir su presupuesto”.