Quiero una fiscalía que genere confianza y atienda con calidad e investigación: Bertha Alcalde Luján
La fiscal capitalina habló de una atención diferenciada, pero no por vínculos con el poder, sino por protocolos y prioridades.
¿Cómo va el proceso de limpieza al interior de la Fiscalia de la CDMX?
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
<iframe src="https://wradio.com.mx/embed/audio/557/111RD380000000164032/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>
Encontré una fiscalía con enormes retos por delante, no sorprende porque este tipo de instituciones son complejas y tienen vicios que vienen arrastrando de mucho tiempo atrás, pero afortunadamente en proceso de transformación como avances en la agenda sobre todo de género, compartió la nueva fiscal general de Justicia de la Ciudad de México, Bertha Alcalde Luján, quien afirmó que al dejar al término de su gestión busca dejar una fiscalía que genere confianza y atienda con calidad e investigación.
No obstante, reconoció que “Preocupan temas complejos” dijo como el que unas investigaciones avancen más rápido que otras “por personas que tienen vínculos con el poder” por lo que buscará imparcialidad e igualdad de condiciones sobre todo para los más desprotegidos, aseguró en entrevista para “Así las Cosas” con Gabriela Warkentin.
Sobre el caso de Mafer Turrent, por el cual destituyo a un funcionario, reconoció que hay muchos otros similares, por lo que es necesario no solo remover a los funcionarios, si no en el caso de medidas cautelares seguir un protocolo adecuado para saber cuándo aplicarla al igual que las medidas de protección de los menores. “el punto dijo es tener protocolos que definan cómo vamos a actuar para evitar la discrecionalidad y cerrar los caminos a la corrupción”.
Reconoció sobre el caso que se solicitó y aplicó una medida cautelar sin tener en cuenta el contexto que vivía Mafer, y el tema no se soluciona removiendo al funcionario, sino aplicando protocolos.
Puntualizo que alrededor de 14 mil personas trabajan en la fiscalía, 3 mil ministerios públicos y 5 mil policías de investigación que deben trabajar con criterios claros, señaló.
Se puede hacer mucho para mejorar la atención a la ciudadanía,dijo y entre sus objetivos están:
Cambiar los modelos de seguimiento, y supervisión en cada agencia del ministerio público.
Distinguir las cargas de trabajo dentro de las fiscalías por el cúmulo de investigaciones que se generan cada día, “necesitamos cambiar la lógica e identificar los más prioritarios”. “identificar el riesgo crítico, que es en el caso de mujeres el riesgo de un feminicidio”.
“Garantizar una justicia más pronta a las víctimas y la reparación integral”.
Te puede interesar:
Asimismo, habló de analizar los casos para generar líneas de investigación, como en el caso de robo de vehículos, detalló, en suma “una reingeniería que ya arrancó”.
La resistencia es uno de los mayores obstáculos, pero hay que saber identificar cuáles son las más críticas y renovar áreas para impulsar los cambios.
Respecto al uso político de la fiscalía, dijo que no es característico de la Ciudad de México, pero se busca garantizar que el trato sea igualitario con acceso a la fiscal y las fiscalías especializadas no, solo para los grandes despachos.