¿Qué productos se encarecerán con los aranceles que impondrá Trump?
El presidente de Estados Unidos Donald Trump impondrá aranceles para México, te contamos qué productos encarecerán con este nuevo mandato.
Donald Trump propuso elevar en un 25% los aranceles para Mexico y Canadá, por lo que traerá el encarecimiento de distintos productos para exportación.
Distintos analistas mencionan que tanto consumidores como minoristas estadounidenses podrían verse más afectados, ya que son ellos quienes están comenzando a tomar medidas para evitar el aumento de precios, como almacenar productos y trasladar la producción fuera de los países que se verán afectados.
Listado de productos que se encarecerán por los aranceles de Trump
- Partes de automóviles y autos
Las fábricas de automóviles en Estados Unidos han logrado mantener bajos sus costos debido a que en su mayoría, se contrata a trabajadores mexicanos que tienen salarios más bajos que cualquier trabajador estadounidense.
Por lo que si ya no se ahorra ese costo bajo, trasladar la producción a otro país sería un riesgo por inversión en terrenos, mano de obra, etc.
TAMBIÉN PUEDES LEER: Trump prevé aranceles de 25% para México y Canadá a partir del 1 de febrero
- Hidrocarburos
Actualmente, el país vecino importa petróleo desde Canadá, lo cual lo ha llevado a depender un poco de ellos. De acuerdo a los analistas de GasBuddy, mencionan que aumentarán el precio del galón porque no lograrán costear sus ganancias por si la situación no llega a algún acuerdo.
- Alimentos y bebidas alcohólicas
Las frutas frescas serán las primeras en subir de precio debido a que las tiendas comestibles y los agricultores operan con un costo bajo en comparación con la industria de bebidas. Esto afectará directamente a los consumidores.
Por otro lado, las bebidas alcohólicas como la cerveza y el tequila, tendrán que subir sus costos ya que con el alto costo que Trump impuso, las productoras tendrán que subir hasta un 4.5% de acuerdo a analistas.
TAMBIÉN PUEDES LEER: Donald Trump regresa a la Casa Blanca: ¿Por qué tiene más aceptación en 2025 que en 2017?