;
  • 01 FEB 2025, Actualizado 17:17

En México desaparecen 30 personas cada día: Edith Olivares

La directora de Amnistía Internacional México compartió los alcances del primer Congreso Mundial sobre las Desapariciones, desarrollado con la mayor representación de buscadoras mexicanas.

Congreso mundial sobre desapariciones forzadas

Congreso mundial sobre desapariciones forzadas

10:08

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://wradio.com.mx/embed/audio/557/111RD380000000163393/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

La delegación mexicana fue una de las más grandes, en el primer Congreso Mundial sobre las Desapariciones, representando la tercera parte de los estados de la República, “lo que da cuenta de lo grave y vil que está el tema de la desaparición en México, con más de 121 mil personas desaparecidas, con desaparición de 30 personas cada día, de las cuales el 90% han desaparecido en el periodo de militarización de la seguridad pública”, señaló la directora de Amnistía Internacional México, Edith Olivares.

En entrevista para “Así las Cosas” con Gabriela Warkentin, resaltó que “hay un vínculo muy estrecho entre la violencia del crimen organizado y de los militares en México y las desapariciones forzadas”, y la impunidad es grave, ya que “hay solo 163 sentencias por desaparición forzada”.

En el primer Congreso Mundial sobre las Desapariciones realizado en Ginebra y convocado por la Organización de las Naciones Unidas, las familias de los desaparecidos y asociaciones acompañantes en todo el mundo, se discutieron las problemáticas que enfrentan las personas buscadoras.

Detalló que hay una serie de aspectos comunes en el mundo, “la desaparición forzada es una violación a los derechos humanos que se comete contra las personas que son desaparecidas, pero hay un llamado fuerte para el derecho de búsqueda de las propias familias, sobre todo mujeres, hermanas, hijas esposas, madres que como en México salen a buscarlas con sus propias herramientas”.

Para América dijo, es común que los países tengan legislación e instituciones, “pero no logran ni detener la desaparición, ni garantizar los derechos de las personas buscadoras”.

Por ello en el Congreso se hizo un llamado a “avanzar en el acceso a la procuración de justicia, en el derecho a la memora, a la verdad, a la justicia y a la reparación, Impunidad fue el tema recurrente en los casos”.

Entre los compromisos enunciados en el Congreso:

+Hacer redes de colectivos en África y América Latina,

+Promover encuentros anuales tanto regionales como globales de mujeres buscadoras.

+Que se ratifique la Convención sobre personas desaparecidas

+Comité fortalecerá y capacitará a las personas y los colectivos

+Creación de Grupo de jóvenes contra las desapariciones buscadoras y buscadores

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

W Radio México
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad