;
  • 05 FEB 2025, Actualizado 04:53

Biden se va sintiéndose despreciado con solo 36% de aprobación: Armando Guzmán

“Fue un presidente que hizo mucho, pero no lo supo cacarear” y ahora advierte el peligro de una oligarquía para Estados Unidos, detalla el periodista.

El aún presidente de Estados Unidos, Joseph Biden se va con uno de los menores niveles de aprobación en la historia presidencial, con solo 36%.

El aún presidente de Estados Unidos, Joseph Biden se va con uno de los menores niveles de aprobación en la historia presidencial, con solo 36%.

Solo Jimmy Carter, (26%) se ha retirado con menor aceptación que Joe Biden, quien con solo 36% de aprobación se va sintiéndose “despreciado”, de acuerdo con una encuesta de CNN, uno de los niveles más bajos, señaló el periodista y corresponsal de W Radio, Armando Guzmán, quien no obstante reconoció “fue un presidente que hizo mucho, pero no lo supo cacarear”.

Entre los logros del mandatario de Estados Unidos, el periodista reconoció en el espacio de “Noticias W”, con Carlos Zúñiga Pérez, que el país tienen “la mejor economía que ha podido tener en los últimos 20 años, que han sido espectacular gracias al sector tecnológico”, pero que, sin embargo, “no se refleja los hogares, en la inflación, en los conflictos internacionales y en la inmigración que lo hicieron ver tan mal”.

Durante su discurso de despedida, y al referirse al próximo gobierno, el aún presidente Biden, “advirtió que existe el peligro de tener una oligarquía manejando a Estados Unidos, y si permanece sin que nadie lo controle puede ser un peligro para el país”, lo que le recordó a Eisenhower, advirtiendo sobre la influencia de la industria militar, que a 60 años resultó cierta.

De los nombramientos de Trump

Armando detalló que luego de su nombramiento cono secretario de Gobierno, Marco Rubio ha hablado de una acción militar contra los cárteles del narcotráfico, y aunque en ocasiones ha tratado des ser lo más amigable posible, ha expresados muchas cosas hirientes para los gobiernos pasados de México, ahora no dudó en “calificar a los cárteles como organizaciones sofisticadas”, pedir reconocimiento de los fallecidos por fentanilo, encabezar el combate al lavado de dinero, pero todo en cooperación con México, “cualquier tipo de solución tiene que encontrarse en forma conjunta”, lo cual dijo “nos da una idea de que está tratando de ser diplomático”.


El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

W Radio México
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad