;
  • 03 JUL 2025, Actualizado 13:43

¿Cómo votar este 2 de junio?

Recuerda que lo más importante para llevar a la cita además de la credencial del INE, es la definición de tu voto

Recuerda que el voto es libre y secreto, no olvides cómo votar este 2 de junio

Recuerda que el voto es libre y secreto, no olvides cómo votar este 2 de junio

La fecha más esperada del proceso electoral se cumple este 2 de junio, con las elecciones presidenciales y en el caso de Ciudad de México, Chiapas, Guanajuato, Jalisco, Morelos, Puebla, Tabasco, Veracruz y Yucatán la elección de gobernador o gobernadora, así como el relevo en las cámaras de Diputados y Senadores.

Si ya ubicaste la casilla en la que debes emitir tu voto, y en particular si eres primo votante, seguramente te preguntarás y ahora ¿Cómo voto?

Luego de ubicar tu casilla de acuerdo a la sección electoral que te corresponde, toma tu credencial del INE y preséntate; ahí los funcionarios designados te solicitarán la credencial de elector vigente, para corroborarán que tus datos coincidan con los del padrón electoral.

Una vez cotejada la información, te entregarán la boleta para la elección federal, es decir para elegir presidenta o presidente de la República

Si vives en alguna entidad en donde haya cambio de gobernador también te darán una boleta con los nombres de los candidatos y dos más para diputados y senadores

Lo más importante para llevar a la cita además de tu credencial del INE, es la definición de tu voto,

Una vez que tengas las boletas en mano deberás ingresar en la mampara en donde habrá un crayón con el que podrás marcar con cruz o una palomita en el recuadro del partido o coalición de tu elección.

No olvides que una boleta en blanco o tacharla completa anulará tu voto, al igual que si marcas dos o más partidos que no sean de la misma coalición, para que tu voto pueda ser válido.

Cabe resaltar que en favor de la inclusión, el Instituto Nacional Electoral, realizó una serie de ajustes para la atención de personas con discapacidad a quienes los funcionarios de casilla darán atención prioritaria pues además de emitir boletas en braille para personas débiles visuales, podrán hacerse acompañar por una personas de confianza o con algún funcionario de la casilla, en caso de ser necesario.

Si la persona con discapacidad no puede ingresar a la casilla por su condición, una o dos funcionarios podrán llevar la casilla a su vehículo para que pueda emitir su voto.

En el caso de discapacidad por pérdida de un miembro, se contará con el sello equis con el que podrá marcar sus boletas.

Una vez emitido tu voto no olvides doblar la boleta y depositarla en la urna correspondiente.

Como último paso, un funcionario de casilla te devolverá tu credencial para votar y aplicará tinta indeleble en tu dedo pulgar como muestra de que has cumplido tu cita con la democracia y el ejercido tu derecho a votar.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

W Radio México
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad