México no puede contener la migración, es ‘sueño guajiro’ del gobierno de EUA: Andrew Selee
El presidente del Instituto de Política Migratoria confió en que, para la próxima administración de México, la migración sea de “construcción conjunta y no de regateo”.
“México no puede contener la migración, es sueño guajiro de gente del gobierno de Estados Unidos… pero sí puede afectar el número que llega, de ahí que el presidente López Obrador tenga cierta posibilidad de jugar rudo con Biden si quiere”, afirmó el presidente del Instituto de Política Migratoria Andrew Selsee, desde Washington, quien confía que “con la futura presidenta” de México, “la migración sea más un tema de construcción conjunta y no de regateó”.
En entrevista para “Así las Cosas” con Gabriela Warkentin y Javier Risco, resaltó que los norteamericanos tienen dos opiniones sobre la migración que son complementarias “quieren saber que hay control sobre todas las cosas, sobre todo en la frontera, pero entienden que la migración es positiva” y que los migrantes requieren un camino a la legalidad.
“Los demócratas la riegan pensando que no hay que invertir en el control, pero Trump la riega pensando que la población es antinmigrante y eso tampoco es cierto”, reconoció.
En el caso de Biden, dijo “lo que hizo fue exhortar a los congresistas a aprobar un acuerdo”, pero “el haz bajo la manga son decisiones ejecutivas para endurecer la frontera, que no las quiere usar hasta que se agote el periodo en el Congreso”.
Para Selee, la llegada de un número cada vez mayor de migrantes, “tiene que ver con la falta de inversión en el control de la frontera por parte de la administración Biden, y en parte porque la gente puede cruzar el Darien, y porque la economía está muy bien en Estados Unidos”.
Destacó que en tiempos electorales, “el tema de Trump no es con México, es con China, Rusia y el mundo salvaje que nos invade” y que “La frontera México- Estados Unidos es una línea simbólica más allá del debate”.