;
  • 08 JUL 2025, Actualizado 05:01

Malas intenciones en iniciativa de ley de ciberseguridad de Morena: Luis Fernando García

¿Usted se sentiría seguro con la espía militar y con quién filtró datos de periodistas?, cuestionó el director de la Red en Defensa de los Derechos de los Derechos Digitales

Aprueban comisiones ley federal de Ciberseguridad ¿De qué va?

Aprueban comisiones ley federal de Ciberseguridad ¿De qué va?

09:13

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

“En la ley federal de ciberseguridad, impulsada por Morena y aliados, pero principalmente por las fuerzas armadas… no solo hay malas intenciones, sino mala técnica, si se aprueba como está comprar o vender una computadora sería un delito… el ímpetu de legislar sobre las rodillas se debe a que el diputado Javier López Casarín se va a contender por una alcaldía”, señaló el director de la Red en Defensa de los Derechos de los Derechos Digitales (R3D).

Luis Fernando García detalló en entrevista para “Así las Cosas” con Gabriela Warkentin y Javier Risco, que para “la iniciativa presentada hace casi un año se convocó a la sociedad civil a hablar por Zoom cinco minutos, sin que nada de lo que decimos se vea reflejado en las iniciativas”

Ahora, dijo, “la fracción parlamentaria de Morena anuncia de la noche a la mañana la ruta para dictaminar la ley de ciberseguridad en dos semanas, aprobar una ruta para que se reúnan con titulares de las fuerzas armadas”, todo por que el diputado del PVEM, López Casarín se va a contender por una alcaldía en CDMX.

Señaló que “lo preocupante, no solo es la militarización frente a los antecedentes de espionaje militar… facultaría a una nueva agencia nacional de ciberseguridad, Guardia Nacional y la Fiscalía General de la República a que puedan dar de baja sitios de internet, direcciones IP, dominios, de manera discrecional y sin ningún tipo de salvaguarda”, detalló.

Por lo que denunció “tiene fines propagandísticos para que un diputado aparezca en las noticias antes de irse a campaña y esto no es serio”.

Destacó que la ley en su conjunto permite censura en internet, monitoreo de redes perfilar a usuarios de redes, faculta a autoridades a obtener información privada, puede faculta la criminalización y con la agencia se que se crearía en 36 meses y quedaría bajo el mando del presidente, la cuestión es ¿usted se va a sentir seguro con la espía militar y con quien filtró datos de periodistas?

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

W Radio México
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad