Megadecreto laboral de Milei es declarado inconstitucional
Sindicalistas y trabajadores celebran la resolución de invalidez del megadecreto

Hace solo unos días trabajadores argentinos protestaban contra el megadecreto de Milei, hoy celebran su inconstitucionalidad / LUIS ROBAYO
Este martes y luego de su análisis y discusión un tribunal federal dio a conocer la “invalidez e incosstitucionalidad” de la Reforma Laboral presentada por el presidente argentino Javier Milei, a través de un megadecreto conocido como “Ley Ómnibus”, que entre otras cosas limitaba el derecho de huelga, eliminaba sanciones a contratos irregulares, autorizaba jornadas de 12 horas diarias y cambios en las indemnizaciones.
Cabe recordar que, aunque la Cámara de Trabajo había dejado sin efecto a inicio de año buen parte del decreto del mandatario, el gobierno apeló la decisión que este martes fue ratificada como improcedente; sin embargo, el presidente podrá acudir a la Corte Suprema de Justicia de la Nación para presentar su inconformidad.
El amparo avalado este martes por la Cámara del Trabajo, fue presentado por la Confederación General del Trabajo a finales del 2023 logrando una suspensión para seis de sus artículos.
El fallo emitido permite “modificar a sentencia apelada” así como la inclusión del capítulo completo del conocido Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU).
A través de redes sociales, el sindicalista Héctor Daer celebró la decisión de la Cámara Laboral de declarar inconstitucional de forma completa el capítulo 4 del DNU.
Hace seis días trabajadores argentinos decretaron una huelga y salieron a las calles a manifestarse en protesta contra el Plan de Reformas y la llamada Ley Omnibús de Milei, considerando no eran medidas de necesidad ni de urgencia y a lo único que llevarían era a la disminución de los derechos laborales de los argentinos.