;
  • 09 JUL 2025, Actualizado 15:12

Ayotzinapa, empoderamiento militar y mal trabajo fiscal: Santiago Aguirre

El director del Centro Prodh lamentó que decisiones de jueces beneficien a militares a una velocidad no vista en juicios civiles

Una pena que juicios dañen la verdad del caso Ayotzinapa, lamentó el director del Centrro Prodh

Una pena que juicios dañen la verdad del caso Ayotzinapa, lamentó el director del Centrro Prodh / W Radio (Cuartoscuro)

Una pena que juicios dañen la verdad del caso Ayotzinapa, lamentó el director del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez, Santiago Aguirre, quien detalló que el dictamen a ocho militares involucrados en la desaparición de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa, aunque no los exonera, es “un cambio de medida cautelar con el que enfrentará su proceso en libertad”, tras el pago de una fianza.

En el espacio de “Así las Cosas” con Gabriela Warkentin y Javier Risco, detalló que los militares del 27 Batallón, estaban detenidos por vínculos con Guerreros Unidos y por delincuencia organizada, cargos sostenidos por los mensajes de Blackberry.

Aguirre se dijo sorprendido de que “decisiones que de manera irregular están beneficiando a una velocidad que no vemos en casos civiles”, lo que calificó “empoderamiento militar”.

Y señaló que la decisión tomada por la jueza a favor de los militares se debe a “un mal trabajo de fiscalía”, “una situación extraña en la que el Estado una parte acusa y otra parte la defiende” y señaló “Tal parece que la administración cuando pierde gana”.

Finalmente, señaló que “las decisiones judiciales no reflejan la realidad, reflejan a una fiscalía en muy mal estado”.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

W Radio México
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad