Llamado de mujeres wixárikas al narco es porque el Estado no resuelve: Agustín del Castillo
Hace ocho años “El Mencho” hizo una limpia en Jalisco, antecedente al que apelan comunidades afectadas

Mujeres wixarikas piden al "Mencho" acabar con la violencia
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
“Cuando comunidades llaman al líder criminal es porque el Estado no está resolviendo nada”, aseguró el periodista especializado en temas socioambientales, Agustín Castillo quien afirmó que “lo que ocurre en la zona norte de Jalisco está pasando en buena parte del país”.
En el espacio de “Así las Cosas” con Gabriela Warkentin y Javier Risco, confirmó que la existencia de zonas controladas por el Cártel Jalisco Nueva Generación desde hace años con recrudecimiento de la violencia, cobro de piso y la guerra entre el CJNG con el Cártel de Sinaloa por ser una frontera entre Jalisco Zacatecas, Nayarit y Durango.
“Las víctimas colaterales han sido muchas entre ellas comunidades rurales como: Huiraritari, tepehuanos, coras y todos han pagado con víctimas”, en particular la zona de los huicholes en donde el CJNG controla todas las presidencias municipales, las policías, las tesorerías, incluso las minas de plata”.
De ahí la petición de las mujeres wixárikas al líder del cártel, ´”Nemesio Oceguera Cervantes, “El Mencho”, a quien piden también la cabeza de un líder regional especialmente sanguinario, “El Rojo””.
Como antecedente, recordó que, en la zona del nevado de Colima, en donde Nemesio tiene sus ranchos, fue él quien hace ocho años encabezó una limpia de mandos del Cártel de Sinaloa, antecedente al que ahora apelan los habitantes del norte de Jalisco.