;
  • 10 JUL 2025, Actualizado 06:20

“Megafarmacia’ terminará como el INSABI: Maribel Ramírez

La periodista afirmó la nueva obra del presidente es solo un almacén que “va a terminar en un desperdicio de miles de millones de pesos de nuestros impuestos”

Sede de la megafarmacia en Huehuetoca, Estado de México

Sede de la megafarmacia en Huehuetoca, Estado de México

“Inviable e inoperante” la megafarmacia, que “en principio es un almacén, una bodega de gran tamaño donde guardaran medicinas para distribuirlas hacia los hospitales y centros de salud del sector púbico… el riesgo es que sino se movilizan eficientemente es que caduquen o se vayan al mercado negro, historias que ya conocemos y que han sucedido a Birmex”, señaló la periodista y columnista, Maribel Ramírez.

“Es un experimento” del presidente al cierre de su administración, luego de deshacer la cadena de distribución, solo por cumplir con un compromiso de gobierno, “que nos está resultando mucho más costoso que el esquema anterior y todo eso lo pagan con nuestros impuestos”. “es de esperarse que le sucederá lo que al desaparecido INSABI”, señaló en entrevista para “Así las Cosas”, con Ibeth Parga.

“El gobierno no ha entendido que el trabajo de la distribución y compras en general de todos los insumos médicos debe efectuarse por expertos en logística y planeación, la Sedena y el ejército ha sido eficiente en lo suyo, pero en una estructura de reparto con tantos requerimientos, es algo que no han alcanzado a entender”, señaló.

Y aunque resaltó que Cofepris es la responsable de vigilar la regulación específica de los fármacos, pero con la falta de transparencia en los procesos de la creación de este proyecto, auguró que “va a terminar en un desperdicio de miles de millones de pesos de nuestros impuestos”.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

W Radio México
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad