Cristina Pacheco, una figura completa de la cultura mexicana: Marisol Schulz
“Detrás la voz de Cristina había una gran pluma, era una gran escritora… su empatía es de imitarse” afirma la directora de la FIL Guadalajara

Murió la escritora y periodista, Cristina Pacheco, conductora del programa de Canal 11: Aquí nos tocó vivir
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Cristina Pacheco fue una mujer con gran empatía, una gran escritora y una figura muy completa de la cultura mexicana, afirmó Marisol Schulz, quien cultivó una amistad con la periodista y escritora por más de 14 años en los que compartió “tuve la fortuna de editarle el libro infantil ‘La chistera’, -entre otros. en el que habla de un abuelo que se dedica a hacer sombreros, y hay algo de autobiografía”.
Tras la muerte de la periodista y escritora, la directora de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, recordó a Cristina, quien también era presidenta honoraria del Premio Ciudad y Naturaleza José Emilio Pacheco, que es parte de la FIL de Guadalajara, por lo que siempre estaba pendiente del evento.
En entrevista para “Así las Cosas” con Gabriela Warkentin y Javier Risco, recordó que luego de la pandemia Cristina ya no quiso salir, pero que en sus conversaciones siempre salía a colación su esposo, José Emilio, por el gran cariño que se tuvieron.
Resaltó el cúmulo de personajes que entrevistó en “Conversando con Cristina Pacheco”, entre ellos Mario Benedetti, Carlos Fuentes o José Donoso, quien reconoció que “había sido la mejor entrevista que le habían hecho”, pues afirma Schulz, “ella podía sostener una conversación completamente literaria”, pero luego en “Aquí nos tocó vivir” salir a las calles y “abrir el diálogo” con comerciantes o personas comunes a quienes escuchaba y “entendía lo que es ser pueblo”, por lo que reconoció la empatía de la periodista, “la forma de llegarle a la gente, el respeto y el cariño que Cristina tuvo con la gente es de respetarse e imitarse”.