México multiplicó por 5 la tasa de homicidios promedio del mundo: Ernesto López-Portillo
En la política de reducción de homicidios, no se puede improvisar”, afirma el experto en seguridad

Análisis: Pendientes en materia de seguridad
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
De acuerdo al Estudio Global de Homicidios de la ONU, México multiplica 5 veces la tasa de homicidios promedio a nivel mundial. América Latina, es la región que aporta el mayor número de homicidios violentos del mundo, y según Ignacio Cano, Colombia, Venezuela, Brasil y México aportan 1 de cada cuatro homicidios en el mundo, detalló el coordinador del Programa de Seguridad Ciudadana de la Ibero, Ernesto López Portillo y señaló que “en la política de reducción de homicidios no se puede improvisar”.
El punto es que “no logramos ponernos todos del mismo lado para definir una auténtica política de Estado, y el sexenio terminará -otra vez- con el pendiente de profesionalizar una institución policial federal civil como se nos prometió desde que tengo memoria”, señaló en el espacio de “Así las Cosas” con Gabriela Warkentin y Javier Risco.
“Tenemos que hacer algo muy diferente” para tener buenas prácticas como la ciencia y bien evaluadas para reducir feminicidios, trans homicidios y homicidios violentos”.
Puntualizó que “los homicidios tienen que ser estudiados en función de las historias que hay detrás, no es lo mismo los homicidios que han crecido en escenarios de confrontaciones armadas que homicidios adentro de los hogares, o feminicidios de mujeres en horarios nocturnos”.
“México no nos da una orientación de Estado en el que podamos decir que cierto método ayuda para tal cosa”, dijo, pese a que recientemente el Banco Interamericano de Desarrollo publicó la primera plataforma de evidencias de lo que sí funciona en seguridad y justicia.
La pregunta es ¿qué candidato o candidata está mirando esto? No se vale que por andar en la calle buscando el voto no conozcan estos temas, cuando “perder la vida en manos de otra persona en este país se ha convertido en normalidad”, señaló.