Gobierno usa información personal para amedrentar: Denise Dresser
La politóloga dijo sentirse amenazada tras cuestionar la militarización del AICM

Denuncio de abuso de poder y violación de derechos por parte del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Tras lanzar un tuit sobre la importancia de militarizar el AICM y que el servicio no ha mejorado; la politóloga Denise Dresser recibió como respuesta las autoridades del aeropuerto “varios tuits, luego los borraron y los volvieron a subir con algunos cambios, dan cuenta de mis actividades en el aeropuerto minuto a minuto, lo cual es muy preocupante”, finalizando con un “gracias por tu reporte que sonaba más bien a una amenaza”.
En el espacio de “Así las Cosas” con Gabriela Warkentin y Javier Risco afirmó “no me voy a quedar con los brazos cruzados quiero presentar una denuncia formal ante el INAI” y se cuestionó ¿Porqué están grabando, a quién están grabando, con qué criterios sueltan la información, para qué la usan, no debemos normalizar esto”.
Y cuestionó “que se haya autorizado a quien lleva la cuenta a hacer uso de y se hayan autorizado tiempos y recursos ´públicos para vigilarme, amedrentarme exhibiendo una supuesta falsedad”.
Agregó que “las imágenes no deben usarse para hostigar ciudadanos”, por lo que acudió a sus amigos expertos en protección de datos quienes le dijeron “esto es violatorio de la Ley”, de acuerdo con los artículos 16 y 25, por lo que afirmó “el gobernó está haciendo algo que no debería que es usar información personal para amedrentar a una ciudadana”. “De lo que se trataba era de humillarme”,
Asimismo afirmó que la organización Artículo 19, llevan tiempo pidiendo transparencia sobre las cámaras y que el AICM se había negado a darles información, por lo que procederá a la denuncia ante el INAI.