No borramos personas desaparecidas, diferenciamos estatus: Emiliano Rosales
“Las 110 mil personas del registro, siguen siendo personas que están reportadas como desaparecidas”, aclaró el coordinador general de Implementación en la FGJ- CDMX

Metodologia para bùsqueda de personas
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Luego de que el pasado 14 de diciembre la secretaria de gobernación, Luisa María Alcalde presentara el reporte de personas desaparecidas con un dato de solo 12 mil de ellas, el coordinador General de Implementación en la Fiscalía General de Justicia de la CDMX, Emiliano Rosales, aclaró que “Las 110 mil personas del registro, siguen siendo personas que están reportadas como desaparecidas” y resaltó que “no es borrar a las personas desaparecidas, sino diferenciar el estatus en el que las tenemos hoy en día”.
En entrevista para “Así las Cosas” con Gabriela Warkentin y Javier Risco, recalcó, detalló que “la localización no puede ser generalizada, debe ser caso por caso y hablamos de miles y miles de coincidencias sobre las personas que fueron reportadas como desaparecidas”.
Reconoció que “muchos casos se han ido acumulando” debido a “registros incompletos, con falta de fecha de desaparición, no tienen nombre completo, por lo que entre hoy y mañana se va actualizar la página para que en cada caso se vea qué es lo que hace falta para completar la identidad. Datos requeridos para localización a nivel nacional”
Dijo que se busca a través de la página búsquedageneralizada.gob.mx homologar los datos de personas desaparecidas con otras bases de datos del gobierno e incluso instituciones privadas y buscar indicios de dónde podrían estar las personas. Y que “las autoridades deben de forma adecuada ir a buscar esos indicios”.
Recalcó que “no se está borrando a nadie de la lista”, pues “las autoridades que encuentran la muestra de vida deben presentarla ante el ministerio público para validar que la persona está localizada y las autoridades deben valorar esas pruebas de vida”.
Aclaró que “cuando se habla de denuncia confirmada, son todos los casos donde hay una investigación activa por una fiscalía de la comisión de búsqueda, de corte policial en donde tenemos claro que hay un familiar que dice esta persona está ausente y se está investigando”.
Finalmente aclaró que “el objetivo es buscar y localizar personas no borrar registros”.