Lenia Batres, delegada del poder Ejecutivo en la Corte, asegura Jesús Silva-Herzog Márquez
El Senado logró el peor de los escenarios, como reflejo de la incapacidad de hacer política, señala el analista político

El Senado logró el peor de los escenarios por falta de empeño político
“Había perfiles que resultaban más confiables que el de Lenia Batres… una delegada del poder Ejecutivo dentro del último tribunal”, afirmó el analista político, Jesús Silva-Herzog Márquez, luego de lo que llamó “una designación presidencial, lo que consideró la peor forma de llegar de Lenia Batres a la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Este nombramiento “refleja la incapacidad de la clase política para hacer su trabajo, en este caso el Senado de la República debió trabajar para lograr el respaldo al cargo”, señaló en el espacio de “Así las Cosas” con Gabriela Warkentin y Javier Risco.
“Logramos el peor de los escenarios, la llegada de una militante de morena que niega la supremacía de la Corte, “llega para negar la responsabilidad constitucional que tiene la Suprema Corte de Justicia de la Nación”
“Es un perfil que no corresponde al que debe tener una ministra de la Suprema Corte de Justicia, no tiene las credenciales académicas…no tiene la trayectoria judicial o incluso jurídica que avale su preparación para llegar a ese puesto”.
Y resaltó que “también tiene un propósito político de acuerdo a lo que ella misma dice, muy preocupante: Tiene como objetivo subordinar al último tribunal de nuestro régimen democrático a la voluntad del presidente de la República y a la definición de las mayorías”.
Reconoció que “la ausencia de trabajo político también pudo verse en Nuevo León, en donde legisladores y autoridades no hicieron su trabajo”.
Finalmente, recalcó que “La SCJN es la bóveda del sistema constitucional mexicano, por ello dijo logramos el peor de los escenarios”.