La justicia climática se construye localmente: Nora Cabrera
En la COP 28 quedó claro que la crisis climática está en manos del 1% de la población mundial, pero quien puede revertirla es el 99%, afirma la directora de Nuestro Futuro
La crisis del cambio climático está en manos del 1% de la población mundial, es decir la población más rica del mundo, y el árbitro de los intereses económicos y políticos está permitiendo todo a su favor; sin embargo, el cambio está en lo local y el 99% de la población, afirmó la directora de Nuestro Futuro, A.C., Nora Cabrera.
En el espacio de en “Así las Cosas” con Gabriela Warkentin y Javier Risco, la abogada y especialista en cambio climático compartió el panorama poco alentador analizado en la COP 28, realizada en Dubai, en donde el tema de la mitigación, dijo es “el más alarmante”, ya que la utilización de combustibles fósiles afecta la salud de todos sin excepción, y “pone en riesgo la supervivencia humana”.
Lamentó que, ante esto, “se acordó una transición equitativa y ordenada, pero no se habla de la eliminación de estos combustibles”.
Pero esto dijo, “no implica que como países no se cumpla la transición” y lo importante es “lograr que los acuerdos se lleven a cabo… la justicia climática se construye localmente para que el 99% de la población del planeta pueda subsistir”, con la exigencia y el trabajo de todos.