Padres de normalistas de Ayotzinapa acampan frente a Campo Militar 1
Exigen que les entreguen los informes del batallón número 27 de Iguala, Guerrero, relacionados con la desaparición de los 43 normalistas
![El campamento estará instalado indefinidamente](https://wradio.com.mx/resizer/v2/MQNUEFGAHVNUVHSPABPLWA4QT4.jpg?auth=faf51ee685f293d8159a34902988913849358ebb01c78fa21628441281314c4e&width=768&height=576&quality=70&smart=true)
El campamento estará instalado indefinidamente(W Radio)
México
Padres de familia de los normalistas de Ayotzinapa desaparecidos el 26 de septiembre del 2014, instalan un campamento por tiempo indefinido frente a la puerta principal de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), ubicada en Avenida del Conscripto.
Melitón Ortega, vocero y padre de uno de los estudiantes, dice que se quedarán en este lugar hasta que el Gobierno responda a la exigencia de entregar los informes del batallón número 27 de Iguala, Guerrero, los cuales mantienen bajo reserva; las autoridades se han negado a proporcionar la información completa.
También destacó que es lamentable que el presidente Andrés Manuel López Obrador evada dar continuidad a las reuniones de trabajo, y que deja la responsabilidad al sub secretario de Gobernación Alejandro Encinas Rodríguez.
Por su parte, integrantes del Ejército Mexicano y de la Secretaria de Seguridad Ciudadana (SSC) reforzaron la seguridad al interior de las instalaciones militares con barricadas, vallas con púas, y hasta poncha llantas los alrededores para evitar el ingreso de los manifestantes.
Hay que recordar que en el 2022 se registraron actos vandálicos con petardos, lo que le ocasionó lesiones a algunos elementos, sin embargo, en esta ocasión fue una manifestación pacífica, con la intención de obtener respuesta a la exigencia de conocer el paradero de los estudiantes desaparecidos
La Avenida del Conscripto, que divide la alcaldía Miguel Hidalgo y el municipio de Naucalpan, Estado de México, fue cerrada con los autobuses para colocar las carpas que servirán como dormitorios e instalar un comedor en la vía pública.
De este lugar partirán a otras dependencias para continuar con las movilizaciones a nueve años de los hechos ocurridos en Iguala, Guerrero.