México, entre los peores evaluados en Percepción de la Corrupción
Dinamarca, es el país menos corrupto de acuerdo con Transparencia Internacional

México, entre los peores evaluados en Percepción de la Corrupción / FOTO: Especial
México
México registró su peor posición en los índices de Percepción de Corrupción (IPC) durante el 2022, al caer del sitio 124 al 126 de 180 países evaluados, revelo la organización Transparencia Internacional.
Nuestro país, por tercer año consecutivo obtuvo una calificación de 31 puntos sobre 100 en el IPC, considerado el principal indicador mundial de medición de la corrupción en el sector público.
“Entre los 38 países que integran la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, OCDE, México ocupó la última posición. En el llamado G20, el grupo que incluye a las principales economías del planeta, México y Rusia ocuparon los últimos lugares”, indicó el comunicado.
En Latinoamérica, México está peor calificado que Uruguay, que ocupa el lugar 74, Chile el 67 y Costa Rica el 54, los únicos países de la región que aprueban.
Pero México también está peor evaluado que Cuba con 45 puntos, Colombia que suma 39, Argentina y Brasil con 38, Ecuador, Panamá y Perú con 36, El Salvador con 33 y República Dominicana con 32 puntos.
Según estos datos, el país más corrupto es Somalia con 12, Sudán del Sur y Siria con 13 puntos; mientras que Dinamarca es el menos corruto, le sigue Finlandia y Nueva Zelanda.
Transparencia Internacional recordó que los resultados de México ilustraban una tendencia positiva en 2019 y 2020, años en los que mejoró del puesto 130 al 124.
Sin embargo, señaló “la ausencia de sentencias firmes” en los casos emblemáticos de corrupción, como el de los sobornos de la brasileña Odebrecht, los de Petróleos Mexicanos (Pemex) y el esquema de corrupción conocido como la “Estafa Maestra” del sexenio anterior (2012-2018).
Estos “han puesto en duda la capacidad de la Fiscalía General de la República para ir más allá de la denuncia y llevar a los responsables a juicio”, señaló el organismo.
La organización también afirmó que cada vez hay más evidencia pública de que las autoridades responsables de la impartición de justicia en esta materia podrían utilizar estas instituciones con un sesgo político-electoral.
El IPC clasifica 180 países y territorios según el nivel de percepción de la corrupción en el sector público de cada uno, medidos a través de la opinión de especialistas, analistas de riesgo financiero, mujeres y hombres de la academia y los negocios.
La clasificación se da en una escala de 0, para los más corruptos, a 100, para los considerados más honestos.