;
  • 08 MAY 2025, Actualizado 05:35

Seguridad

Baja percepción de inseguridad en México

En Septiembre el 70% de las mujeres consideraba inseguro vivir en su ciudad

Baja percepción de inseguridad en México

Baja percepción de inseguridad en México(Foto Especial / Redes Sociales)

México

La percepción de inseguridad de los mexicanos durante el tercer trimestre de 2022 bajó ligeramente a 64.4% desde un 67.4% registrado en junio, de acuerdo con el informe del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Los resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), elaborada del 29 de agosto al 15 de septiembre de 2022, muestran que 64.4 por ciento de la población de 18 años de edad y más, residente en 75 municipios de interés, consideró que es inseguro vivir en su ciudad.

El INEGI detalló que las mujeres son las que se sienten más inseguras en su ciudad (70.5%), comparado con los hombres (57.2%), una tendencia que se viene repitiendo desde el 2013.

Aquí te decimos los estados que concentran la mayor percepción de inseguridad.

Fresnillo, Zacatecas (94.7%)

Irapuato, Guanajuato (91.3%)

Naucalpan de Juárez, Edomex (90.8%)

Zacatecas, Zacatecas (90.7%)

Ciudad Obregón, Sonora (90.1%)

Colima, Colima (86.6%)

Uruapan, Michoacán (84.0%)

Ecatepec, Edomex (85.7%)

Toluca, Edomex (83.8%)

Guadalajara, Jalisco (83.2%)

Mientras que las ciudades más seguras se ubican al norte de México. Estas son:

San Pedro Garza García, Nuevo León (14.5%)

Benito Juárez, CDMX (20.6%)

Piedras Negras, Coahuila (23.8%)

Tampico, Tamaulipas (25.0%)

Los Mochis, Sinaloa (25.0%)

Cuajimalpa de Morelos, CDMX (25.1%)

Saltillo, Coahuila (25.8%)

San Nicolás de los Garza, Nuevo León (26.0%)

Los Cabos, Baja California Sur (26.9%)

Puerto Vallarta, Jalisco (28.8%)

El 73.6% manifestó sentir inseguridad en los cajeros automáticos, 67.4% en el transporte público, 58.5% en el banco y 57.4% en las calles que habitualmente usa.

Durante el tercer trimestre de 2022, el 61.2% de la población mencionó haber visto o escuchado conductas delictivas cerca de su casa por el consumo de alcohol en las calles (61.2%), robos o asaltos (52.4%) y vandalismo en viviendas o negocios (42.7%).

Para ese mismo periodo también se identificaron venta o consumo de drogas (38.9%), disparos frecuentes con armas (36.6%), bandas violentas o pandillerismo (25.9%), tomas irregulares de luz (14.9%) y robo o venta ilegal de gasolina o diésel (3.4%).

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

W Radio México
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad