Lo que tienes que saber de las fotocívicas

Lo que tienes que saber de las fotocívicas(FOTO: Cuartoscuro)
Ciudad de México
Aquí te explicamos todo lo que tienes qué saber del programa de fotocívicas que arrancó el pasado 22 de abril en la Ciudad de México.
Lo básico:
*Las sanciones del programa de Fotocívicas aplica a personas físicas con vehículos cuyas placas estén registradas en la Ciudad de México.
*Todas las placas cuentan con 10 puntos iniciales.
*Las fotocívicas no aplicarán para las personas morales, ni para taxis, el transporte público y de carga.
*Los conductores cuentan con un límite de sanciones por cada ciclo.
*Los puntos se restablecen hasta el nuevo periodo de verificación.
*El dueño del automóvil deberá pagar las fotocívicas, sin importar si cometió o no la infracción.
*Se mantendrán las sanciones económicas por invadir el carril confinado del metrobús, las registradas por hand held y a placas de personas morales, transporte público, placas de taxu y placas de otro estado o país.
Los automovilistas perderán un punto por:
- Circular en contraflujo
-Transportar niños en el asiento delantero
-Invadir el área de espera del ciclista, motociclista y paso peatonal
-No respetar la luz roja del semáforo
-Dar vuelta prohibida
-No usar cinturón de seguridad
-No usar casco (en el caso de los motociclistas)
- Utilizar el teléfono celular
- Circular a exceso de velocidad
IMPORTANTE Si se excede la velocidad permitida más del 40%, a la placa se le restarán 5 puntos.
Sanciones:
Al perder:
1 punto = una notificación.
2 puntos = 1 notificación
3 puntos= un curso de manejo básico en línea.
4 infracciones = un curso de manejo avanzado en línea.
5 puntos = un curso PRESENCIAL de sensibilización sobre accidentes.
6 puntos = concluir los 3 cursos + 2 horas de trabajo comunitario.
7 puntos= concluir los 3 cursos + 4 horas de trabajo comunitario
8 puntos = concluir los 3 cursos + 6 horas de trabajo comunitario
9 puntos = concluir los 3 cursos + 8 horas de trabajo comunitario
10 puntos = concluir los 3 cursos + 10 horas de trabajo comunitario
Al perder los 10 puntos: el conductor no tendrá derecho a verificar hasta cumplir con 10 horas de trabajo comunitario.
¿Cómo sé cuántos puntos tengo o infracciones?
-Se enviarán notificaciones a domicilio o por medios electrónicos.
- Se podrá consultar en el sitio: www.tramites.cdmx.gob.mx/infracciones
¿Con qué tipo de trabajo comunitario se debe cumplir?
- Apoyo en la gestión de tránsito vehicular,
- Tareas de limpia y ornato en espacios públicos,
- Actividades de mantenimiento a parques y jardines públicos,
- Apoyo en los organismos de transporte público, rehabilitación de espacios públicos y participación en el sábado de tequio.