Twitter lanzó sus nuevas reglas para el 2016
la plataforma ajustó sus políticas y términos de uso para incluir medidas contra el acoso y lenguaje de odio.

México.- Con el fin de combatir el acoso y la violencia entre sus usuarios, Twitter actualizó sus reglas de uso, con el fin de que todos los perfiles las cumplan, de lo contrario podrán ser suspendidos de manera definitiva. “Creemos en la libertad de expresión y en plantarse con la verdad ante el poder, pero esta filosofía fundamental sirve de poco si hay voces que quedan silenciadas porque la gente tiene miedo de hablar. A fin de garantizar que las personas se sientan seguras para expresar opiniones y creencias diversas, no toleramos comportamientos que ingresen en el ámbito del abuso, y eso incluye acosos, intimidaciones o el uso del miedo para silenciar la voz de otros usuarios”, indicó Twitter.Bajo las nuevas normas, los usuarios no podrán publicar mensajes con las siguientes características:
- Amenazas violentas (directas o indirectas): no se permite amenazar con violencia ni incitarla, lo que incluye amenazas terroristas o la incitación al terrorismo.
- Acoso: no se permite incitar o participar en situaciones de abuso o acoso dirigidos a otras personas. Estos son algunos de los factores que podemos tomar en consideración a la hora de evaluar comportamientos abusivos: 1) si uno de los objetivos principales de la cuenta denunciada es acosar o enviar mensajes abusivos a otras personas; 2) si el comportamiento denunciado es unilateral o incluye amenazas; 3) si la cuenta denunciada incita a otras personas a acosar a otra cuenta; y 4) si la cuenta denunciada envía mensajes de acoso a una cuenta desde varias cuentas.
- Comportamiento que incita al odio: no se permite fomentar la violencia contra otras personas o atacarlas o amenazarlas directamente por motivo de su raza, origen étnico, nacionalidad, orientación sexual, género, identidad de género, afiliación religiosa, edad, discapacidad o enfermedad. Tampoco permitimos la existencia de cuentas cuyo objetivo principal sea incitar la violencia hacia otras personas en función de las categorías antes mencionadas.
- Cuentas en serie: se prohíbe la creación de varias cuentas con la misma finalidad o para evitar la suspensión temporal o permanente de una cuenta determinada.
- Información privada: no se permite publicar información confidencial o privada de otras personas, como números de tarjetas de crédito, dirección postal o números del Seguro Social o de documentos nacionales de identidad, sin su expresa autorización y permiso. Además, no se permite publicar fotos o videos íntimos tomados o distribuidos sin el consentimiento de la persona que sea el sujeto de dicho material. Para obtener más información sobre nuestra política de información privada, haga clic aquí.
- Suplantación de identidad (impersonation): no se permite suplantar la identidad de otras personas a través de los servicios de Twitter de manera que intente o logre confundir, engañar o comunicar una idea equivocada a otras personas. Para obtener más información sobre nuestra política de suplantación de identidad (impersonation), haga clic aquí.
- Daños autoinfligidos: es posible encontrar usuarios en Twitter que hablen de suicidio o daños autoinfligidos. Cuando recibimos denuncias de que una persona está amenazando con suicidarse o provocarse daños autoinfligidos, hay diversas medidas que podemos tomar para ayudar a esa persona, como comunicarnos con ella para expresarle nuestra preocupación y la de otros usuarios de Twitter, o para proporcionarle recursos de ayuda, como la información de contacto de nuestros socios en el área de salud mental.
Twitter cambió sus reglas de conducta en momentos en que los críticos de las redes sociales exigen que el servicio en línea adopte una posición más rigurosa contra extremistas.
Algunos críticos recibieron con agrado el lenguaje de la nueva política, pero dijeron que será más importante ver de qué manera hace cumplir Twitter sus reglas.