;
  • 19 ABR 2025, Actualizado 21:15

El presidente chino urge a "castigar con severidad a los terroristas"

El atentado dejó al menos 31 muertos y 90 heridos

El presidente chino urge a "castigar con severidad a los terroristas"

China.- El presidente chino, Xi Jinping, urgió a "castigar con severidad a los terroristas y no cejar en los esfuerzos por mantener la estabilidad" tras la cadena de explosiones hoy en Urumqi, capital de la región autónoma de Xinjiang (noroeste), que ha causado al menos 31 muertos y 90 heridos

"La Policía aumentará los controles de seguridad y las patrullas sobre posibles objetivos terroristas para prevenir que se propaguenlos ataques", dijo el mandatario chino en un comunicado divulgado por la agencia oficial Xinhua

Xi instó a las autoridades de Xinjiang a que "resuelvan rápidamente el caso, atiendan de manera adecuada a los heridos y transmitan sus condolencias a las familias de las víctimas"

El Gobierno chino "continuará trabajando duro para combatir el terrorismo y hará todo lo posible para salvaguardar la estabilidad social", añadió

El suceso ocurrió hoy a las 07.50 hora local (23.50 GMT), cuando dos vehículos todoterreno arrollaron a la multitud que estaba en elmercado y lanzaron varios explosivos desde las ventanillas

Los dos vehículos también explotaron y fueron posteriormente retirados por las fuerzas de seguridad, según Xinhua

El Ministerio de Seguridad Pública del país describió el ataque como "un incidente terrorista" y el jefe de seguridad interna de China, Meng Jianzhu, aseguró que China "destruirá la arrogancia de los terroristas violentos", informa el rotativo South China Morning Post

El ministro de seguridad pública, Guo Shengkun, ha viajado a Urumqi para supervisar las investigaciones del ataque, informó porsu parte Radio Nacional de China

Xinjiang, fronteriza con Afganistán y Pakistán, está habitada por varias etnias musulmanas ligadas a los pueblos de Asia Central, comolos uigures, y según el Gobierno chino en ella operan grupos terroristas ligados a la organización radical islámica Al Qaeda

Sin embargo, grupos uigures en el exilio acusan a Pekín de usar el terrorismo como excusa para reprimir la religión y la cultura deeste pueblo, unas acciones que, según advierten otras organizaciones, están incrementando las tensiones étnicas en la región.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

W Radio México
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad