Pide el Papa a obispos mexicanos permanecer junto al pueblo
El pueblo de México junto con su gobierno buscan estructuras adecuadas para un desarrollo justo y sustentable para todos

Ciudad del Vaticano.- El Papa pidió hoy a un grupo de obispos mexicanos permanecer siempre junto al pueblo y aseguró que sigue de cerca las problemáticas que afronta cotidianamente el país latinoamericano
Más información
- Cancela Papa Francisco actividades por cuestiones de salud
- Aciertos de comunicación en el Papa Francisco. Mario Riorda, académico argentino
- El Papa ha sembrado expectativas de más sobre el cambio de la Iglesia: Bernardo Barranco
- Deben recibir curas formación intelectual, espiritual y humana: Papa
- Conmemoran 200 años del regreso de Jesuitas a México con magna exposición
Francisco recibió la mañana de este lunes en el Palacio Apostólico del Vaticano a unos 70 prelados de México, quienes se encuentran en Roma participando estos días de una especial visita para informar sobre la situación en sus diversas diócesis
El pontífice entregó a los prelados un largo discurso por escrito, el cual prefirió no leer. En cambió pronunció unas breves palabras improvisadas y después saludó de mano a cada uno de los obispos
En su mensaje aseguró haber “aprendido mucho” de su encuentro con los pastores mexicanos, reconoció que en diversos sectores del país se viven “problemas serios”, pero reconoció que la Iglesia allí “está consolidada sobre fundamentos muy fuertes”
Por ello les pidió “negociar con Dios por el pueblo”, lo cual se hace rezando y siempre al lado de la gente. “Con estas dos cosas sigan adelante”, insistió
Poco antes del discurso de Jorge Mario Bergoglio, había tomado la palabra el presidente de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), el cardenal y arzobispo de Guadalajara, José Francisco Robles Ortega
Ante el Papa señaló que el pueblo de México junto con su gobierno buscan darse las estructuras adecuadas para un desarrollo justo y sustentable para todos
Pero reconoció la “extendida y endémica pobreza en un gran sector de la población, con todo lo que esto conlleva: ignorancia, enfermedades, abandono del campo, emigración a la ciudad y al vecino país del norte”
No obstante el pueblo mexicano ama la convivencia, y práctica la solidaridad y la hospitalidad, se lamentó de “las hondas divisiones en algunos sectores de la sociedad, provocadas muchas veces por intereses de partidos políticos y grupos de poder que no buscan el bien común sino su propio beneficio”
“La ausencia de la cultura de la legalidad, del compromiso social, de la corresponsabilidad ciudadana, la pérdida de la conciencia de la moralidad de los actos y las omisiones, en fin, la realidad del pecado”, apuntó
También se refirió al abandono e indiferencia de numerosos bautizados católicos; la acentuada ignorancia religiosa, la ausencia del compromiso de muchos laicos en las realidades temporales y el desconocimiento y falta de aplicación de la Doctrina Social de la Iglesia