;
  • 24 MAY 2025, Actualizado 21:37

Alerta EUA sobre alza de raptos por grupos extremistas en el mundo

De acuerdo con estimaciones oficiales de Estados Unidos, existen alrededor de 27 millones de personas víctimas de tráfico humano en el mundo

Alerta EUA sobre alza de raptos por grupos extremistas en el mundo

Nueva York.- Luego de que el grupo islámico Boko Haram secuestró en Nigeria a más de dos centenares de niñas, una funcionaria del gobierno de Estados Unidos alertó que los raptos por parte de organizaciones extremistas van al alza en el mundo. “No lo medimos de manera exacta, pero es verdad que el secuestro para pedir rescate es una industria para organizaciones extremistas y organizaciones criminales”, indicó Bisa Williams, subsecretaria de Estado adjunta para asuntos de África. En una conferencia telefónica desde Washington con objeto de abordar los secuestros perpetrados en Nigeria por Boko Haram, Williams manifestó que “sí, vemos un alza en los secuestros” de este tipo de grupos extremistas. Williams puntualizó que esa es la razón por la que Estados Unidos no negocia con grupos criminales, porque un acuerdo podría terminar por financiar las propias prácticas que el gobierno estadunidense trata de erradicar en el mundo. De acuerdo con estimaciones oficiales de Estados Unidos, existen alrededor de 27 millones de personas víctimas de tráfico humano en el mundo, de las que 3.7 millones se encuentran en África

Más información

Sin embargo, es imposible conocer con certeza el número de personas víctimas de tráfico de personas en un país específico. Según el último informe del Departamento de Estado, en 2012 fueron identificadas en Nigeria al menos 480 víctimas de tráfico humano. Por su parte, Joy Ngozi Ezeilo, relatora especial de la ONU sobre tráfico de personas, expresó que las niñas secuestradas por Boko Haram podrían convertirse en víctimas de tráfico, debido a que pueden ser forzadas a realizar actividades contra su voluntad, y para ello no necesitan salir de país. Mientras tanto, en un informe difundido este martes, el organismo Watchlist on Children and Armed Conflict aseguró que el secuestro perpetrado por Boko Haram es sólo una muestra de las “graves violaciones” a los derechos de los niños que suceden en el noreste de Nigeria

“En Nigeria, los niños no sólo se han visto atrapados en fuegos cruzados, sino que también han sido hechos blanco de manera sistemática mediante ataques a escuelas, secuestros y reclutamiento a grupos armados”, asentó el organismo. Tras una misión de seis semanas al país, el grupo documentó “graves violaciones contra los niños por parte de grupos armados” en el noreste de Nigeria, que incluyen abusos de parte de Boko Haram y del grupo de vigilantes llamado Fuerza Conjunta de Tarea Civil. El organismo informó que entre las víctimas de las violencia que logró documentar destacan “niñas y mujeres” secuestradas por Boko Haram, que describieron “sobrecogedoras experiencias”, que incluyen el abuso sexual de miembros de esta organización.  

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

W Radio México
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad