;
  • 13 MAY 2025, Actualizado 00:00

Trabajadores de la construcción celebran Día de la Santa Cruz

En México mantienen viva la tradición con una misa católica por la mañana y después con una comida en donde está la construcción pendiente

Trabajadores de la construcción celebran Día de la Santa Cruz

Guadalajara.- Los trabajadores de la construcción elaboran este 3 de mayo una cruz con materiales de la obra, adornada con flores, papeles y listones, y la colocan en la parte alta de la construcción para festejar su fiesta patronal, el Día de la Santa Cruz

 En México mantienen viva la tradición de celebrar cada 3 de mayo el Día de la Santa Cruz, con una misa católica por la mañana y después con una comida en donde se lleva a cabo la obra en construcción

 En entrevista con Notimex, el especialista de la Universidad de Guadalajara (UdeG), Antonio Guerrero Guzmán señaló que esta tradición fue adoptada por los albañiles mexicanos como su fiesta patronal

 Manifestó que una de las versiones del origen de esta tradición es por la celebración del hallazgo de Elena,de Constantinopla, de la cruz donde murió Cristo

 El profesor de la carrera de arquitectura de la UdeG añadió que el 3 de mayo los albañiles fabrican una cruz con materiales de la obra, en algunos casos las adornan con flores, papel de china o listones, y la colocan en la parte más alta de la construcción en donde trabajan

 Detalló que esta celebración en Guadalajara, “consiste de ir temprano a misa a la Parroquia de la Santa Cruz, que está en la avenida Manuel Acuña, en la colonia Ladrón de Guevara, y después, ya sea el dueño de la obra, el residente o el arquitecto les ofrecen a los trabajadores bebidas y comida”

 Manifestó que en todas las obras “siempre ha permanecido viva esta tradición y sigue vigente, ya que donde hay una obra se celebra, debido a que ese día se lo toman los albañiles”

 El arquitecto comentó “cuando tenemos obra siempre asisto a este tipo de celebraciones para los trabajadores”

 Indicó que otra versión es que la costumbre “nace porque los antiguos trabajadores relacionaban el símbolo de norte, sur, este y oeste que se representaba en los planos de la obra con una cruz”

 “Por lo que cuando el maestro albañil lo mostraba a los trabajadores, ellos relacionaban los puntos cardinales con la cruz religiosa y adoptaron ese símbolo de la cruz que representa a Dios Padre, Dios Hijo y Dios Espíritu Santo y se encomiendan a ellos”, expuso

 El académico detalló que esta es una celebración muy importante para los trabajadores de la construcción mexicanos, “y como católico abogo por mantener viva esta tradición”.  “Por lo regular, el 3 de mayo los albañiles se reúnen para ir a misa por la mañana, y después comienza la celebración, en donde se comen carnitas, se bebe cerveza, se escucha música, o se consumen también otros antojitos mexicanos, en el lugar de la edificación”, expuso.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

W Radio México
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad