;
  • 11 JUL 2025, Actualizado 08:44

Da a conocer Festival Internacional Cervantino nuevos proyectos

El FIC llegará a comunidades marginales del estado de Guanajuato

Da a conocer Festival Internacional Cervantino nuevos proyectos

Guanajuato.-  El director del Festival Internacional Cervantino (FIC), Jorge Volpi, dio a conocer nuevos proyectos para la edición 42 del encuentro cultural, a celebrarse del 8 al 26 de octubre, en los que se busca incluir a comunidades marginadas de la entidad, así como la formación de artistas

En conferencia de prensa en el Teatro Juárez, Volpi se refirió al "Proyecto Ruelas", donde el Cervantino llegará a comunidades marginales del estado de Guanajuato, designadas por el Sistema Estatal de Desarrollo Integral de la Familia (DIF)

De esta manera, se llegará a comunidades con pobreza extrema como San Juan de Abajo en León, Puerto de Valle en Salamanca, La Escondida en San José Iturbide y en los Barrios Modelos de la capital

Esta propuesta consiste en el establecimiento de cuatro compañías de teatro no profesional, bajo la batuta de los artistas Sara Pinedo, Raquel Araujo, Javier Sánchez Urbina y Luis Martín Solís

Los especialistas en teatro y sus colaboradores realizarán, a partir de junio, una residencia de cuatro meses en la comunidad donde desarrollarán dichos trabajos, tiempo en el que buscarán integrar a la población como parte activa de la construcción de los montajes

Igualmente, el director del FIC anunció la realización de la Academia Cervantina a través de la cual se promoverá la formación de músicos especializados en la ejecución de música de los siglos XX y XXI

"En esta iniciativa se elegirán 25 músicos de América Latina que asistirán al Festival Internacional Cervantino para tomar clases magistrales con ensambles reconocidos internacionalmente", explicó

De acuerdo con la convocatoria de la Academia Cervantina 2014, del 8 al 25 de octubre los participantes trabajarán en clases individuales o coaching, aspectos técnicos e interpretativos, así como notaciones musicales no convencionales

La planta académica está conformada por reconocidos especialistas en la escena contemporánea latinoamericana, como el violinista David Núñez, el violista Alexander Bruck, el flautista Wilfrido Terrazas, el clarinetista Fernando Domínguez, el percusionista Iván Manzanilla y el compositor y director de orquesta Juan Trigos

Asimismo, Volpi mencionó que otra de las novedades serán los Talleres de formación de críticos de música y artes escénicas, con el objetivo de formar críticos a partir de conferencias y clases con reconocidos periodistas y expertos tanto nacionales como internacionales

Otro de los proyectos es el taller denominado "La Experiencia de Edimburgo", que consiste en la formación en manejo gerencial, evaluación del impacto y generación de audiencias en festivales internacionales de arte, el cual está orientado a los directivos de los principales festivales artísticos del país

Esta última iniciativa es resultado de la cooperación con Reino Unido en el campo de la formación profesional para el sector cultural

En la conferencia de prensa estuvieron presentes María Eugenia Carreño de Márquez, presidenta del sistema DIF estatal; el presidente municipal de Guanajuato, Luis Fernando Gutiérrez Márquez, y el director del Instituto de la Cultura de Guanajuato, Juan Alcocer

Por otra parte, el Comité Organizador del Festival Internacional Cervantino (Cofic) celebró su primera reunión del año, a la que asistieron Rafael Tovar y de Teresa, presidente del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, y Miguel Márquez Márquez, gobernador del Estado de Guanajuato

También Luis Fernando Gutiérrez Márquez, presidente municipal de Guanajuato; José Manuel Cabrera Sixto, rector de la Universidad de Guanajuato, y Jorge Volpi

 

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

W Radio México
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad