;
  • 11 JUL 2025, Actualizado 20:16

Alertan sobre daños visuales por exposición prolongada a luz LEDs

La Asociación Mexicana de Oftalmología Pediátrica alertó sobre el Síndrome de Visión Informática

Alertan sobre  daños visuales por exposición prolongada a luz LEDs

México.- La Asociación Mexicana de Oftalmología Pediátrica alertó sobre el problema del recién surgido concepto Síndrome de Visión Informática (SVI), provocado principalmente por la luz brillante conocida como LEDs, que generan las pantallas planas, computadoras, laptops, celulares, GPS y televisiones, entre otros

Ante ello, resaltó la necesidad de proteger la visión con lentes fotosensibles para filtrar la luz perjudicial, pues sostuvo que “el uso de fuentes LEDs está creciendo de manera exponencial tanto en el campo de la iluminación ambiental como en aparatos de uso personal y doméstico”

De acuerdo con el especialista de la Asociación Mexicana de Oftalmología Pediátrica, José Luis Merino, "nueve de cada 10 individuos que se exponen de forma prolongada a esa luz azul brillante, también presente en los rayos solares, suelen desarrollar el Sindrome de Visión Informática"

Refirió que los síntomas que provoca esta afectación, se caracteriza por visión borrosa o doble, fatiga ocular y mareos, así como dolor de cuello, espalda y cabeza, debido a la mala postura que también se ve deteriorada, y aunque estos síntomas en algunas personas desaparecen, en otras empeoran por el uso constante de esos aparatos

En entrevista, señaló que recientemente surgió el concepto de Síndrome de Visión Informática para describir un trastorno relacionado con la exposición cercana y prolongada a monitores y pantallas de dispositivos electrónicos, ya que en su mayoría usan fuentes de diodos emisores de luz conocidos como LEDs

Reconoció que aunque esa nueva tecnología es eficaz, porque ahorran energía, el principal problema que plantean los LEDs que emiten luz blanca brillante, radica en su alto contenido de radiaciones de la banda del azul y ultravioleta

Ello, detalló, es muy nocivo para la retina y el cristalino de los ojos, siendo una de las causas de degeneración macular asociada a la edad, cataratas y ceguera en el mundo

Para evitar el Síndrome de Visión Informática, el especialista señaló la necesidad de usar lentes adaptables fotosensibles que han sido diseñadas para filtrar de forma selectiva la luz perjudicial y así evitar tanto el deslumbramiento como la tensión ocular

Advirtió que los lentes de este tipo deben garantizar que sean fotosensibles, como los que avala el Consejo Mundial de Optometría y la Asociación Americana de Optometría, debido a que bloquean al ciento por ciento los rayos UV y un porcentaje significativo del espectro de luz azul

Además de que se garantiza que deben adaptarse a cualquier cambio de iluminación en interiores y exteriores, lo que proporciona mayor confort visual para el mundo digital en el que se vive y trabaja

Las amas de casa, estudiantes, usuarios de videojuegos y trabajadores de oficina son quienes están en mayor riesgo de sufrir dicho padecimiento, de ahí la importancia de tomar en cuenta varias recomendaciones

Entre ellas, usar lentes fotosensibles, para las extensas jornadas laborales, escolares y de entretenimiento, característica que se puede solicitar para lentes con graduación o contra los rayos solares

Asimismo, refirió que las tables, laptops y smartphones tienen muchas opciones para el ajuste de la iluminación y el tamaño de la fuente para su mejor utilización, por lo que no deben manipularse en posturas inapropiadas como estar acostado o inclinado

En periodos prolongados a estos aparato electrónicos, sugirió que se debe hacer descansos continuos, idealmente siguiendo la regla 20-20-20, es decir, cada 20 minutos enfocar la mirada a una distancia de 20 metros durante 20 segundos

Ante la presencia de cualquier síntoma relacionado con el síndrome, la recomendación es acudir con un profesional de la salud visual, puntualizó

 

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

W Radio México
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad