Denuncia Colombia 'falsos' rumores sobre proceso de paz
El gobierno colombiano asegura que son rumores para asustura a la gente en medio de la campaña presidencial

Bogotá, Colombia.- El gobierno de Colombia alertó hoy sobre “falsos” rumores acerca de lo que se discute con la guerrilla de las FARC en La Habana, para “asustar” a la gente en medio de la campaña presidencial
Más información
El delegado oficial en las conversaciones que se desarrollan en Cuba, Humberto de la Calle, dijo en Bogotá que se han puesto a circular versiones “falsas” sobre una supuesta reducción del personal militar, tras la firma de la paz
Aseguró que el tema de las Fuerzas Militares "no ha sido” punto de discusión, ni tampoco lo será, en las negociaciones que sostiene el gobierno con las rebeldes Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC)
“Estamos en medio de la campaña política y es mi deber alertar a los colombianos sobre falsas versiones que circulan en los medios acerca de lo que se está discutiendo en La Habana", indicó este miércoles De la Calle
Los colombianos acudirán a las urnas el 25 de mayo para elegir presidente, en una jornada precedida por la polarización entre sectores que defienden una salida negociada al conflicto y quienes se inclinan por la vía militar
De la Calle afirmó que los “falsos” rumores, “tienen el propósito de crear un clima negativo en torno a estas conversaciones, asustar a los colombianos sobre la marcha de estos diálogos y sobre sus consecuencias en el futuro del país”
El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, cuyo gobierno sostiene negociaciones con las FARC desde 2012 en La Habana, aspira a la reelección con la búsqueda de la paz y la inversión social, como su principal bandera
Sectores afines al ex presidente colombiano, Álvaro Uribe Vélez, opositor al proceso de paz, han asegurado que en Cuba se está negociando el futuro de las Fuerzas Militares, versión que fue negada por el gobierno de Santos
“No hemos discutido ni negociado, ni vamos a hacerlo en el futuro, la reducción de nuestras Fuerzas Militares y de Policía, ni vamos a desmilitarizar las zonas de reserva campesina", dijo De la Calle en Bogotá