Se compromete Ucrania a reformar la Constitución para que incluya a 'todos'
Este acuerdo será verificado sobre el terreno por una misión de observadores de la OSCE

Ginebra, Suiza.- Ucrania se comprometió hoy a comenzar un
proceso de reforma de la Constitución que incluya las demandas y
aspiraciones de todos los ciudadanos del país, explicó en rueda de
prensa el secretario de Estado estadounidense, John Kerry, al
concluir la reunión entre EEUU, la Unión Europea, Rusia y Ucrania
para rebajar la tensión en el este ucraniano.
"Ucrania va a comenzar un proceso de reforma constitucional,
inclusivo, transparente y claro, que abra el diálogo con toda la
población y que permita tomar en cuenta las aspiraciones de todos
los ciudadanos del país", afirmó Kerry en una rueda de prensa que
concedió junto a la jefa de la diplomacia europea, Catherine Ashton.
Para Kerry y Ashton este compromiso ucraniano desbarata los
argumentos esgrimidos por el Kremlin para justificar los actos de
los activistas prorusos que han ocupado edificios públicos y se han
apoderado de carros blindados ucranianos.
"Espero que Rusia haya entendido que el proceso de reforma
constitucional es suficiente y que por lo tanto dejen de apoyar a
las milicias prorusas. No deben ocurrir más incidentes de este
tipo", advirtió el secretario de Estado en referencia a las acciones
de los grupos armados prorusos.
"Rusia debe mostrar su seriedad", recalcó el jefe de la
diplomacia estadounidense.
El compromiso de reforma de la Constitución es parte de un
acuerdo más amplio al que se comprometieron hoy todas las partes,
por el cual se debe lograr "restaurar la calma y la seguridad en el
país", puntualizó Kerry.
"Todas las partes deben evitar el uso de la violencia y la
intimidación", añadió.
El acuerdo pasa por el desarme de todos los grupos ilegales en
Ucrania y la amnistía de aquellos que participaron en los desórdenes
registrados en el este del país sin cometer crímenes.
También se acordó que todas las dependencias públicas tomadas por
grupos armados en distintas localidades del este de Ucrania deben
ser devueltos a las autoridades legítimas.
Este acuerdo será verificado sobre el terreno por una misión de
observadores de la Organización para la Seguridad y la Cooperación
en Europa (OSCE) que ya se encuentra en Ucrania y que deberá
trasladarse lo antes posible al este del país.
Kerry espera que los primeros resultados se vean lo antes
posible.
"Los próximos días son muy importantes. Si no vemos pasos en la
dirección correcta entonces deberemos implementar más sanciones"
contra Rusia, dijo.
No obstante, el secretario de Estado estadounidense se mostró
abierto a hacer lo contrario, es decir, a replantearse la imposición
de sanciones, en caso de que la situación se calme.
"Lo acordado hoy aquí no debe quedarse en palabras. Debe
concretarse en acciones concretas e inmediatas", especificó Kerry.
Consultado sobre si se ha pedido a Rusia que desmovilice a los
40.000 soldados que según la OTAN tiene desplegados en la frontera
con Ucrania, Kerry simplemente respondió que es algo que debería
suceder conforme se restablece la calma en el país.
En relación a la península ucraniana de Crimea, que fue
anexionada por Rusia tras un referéndum realizado en la región y
declarado ilegal e ilegítimo por el Gobierno de Ucrania y por
Occidente, Kerry recalcó: "No la damos por perdida".
"Lo sucedido en Crimea violó la Constitución ucraniana y la ley
internacional. Crimea sigue siendo ucraniana y recuerdo que acabamos
de imponer sanciones por su anexión ilegal por parte de Rusia",