;
  • 12 JUL 2025, Actualizado 23:56

Pide AI a gobernador de Texas suspender ejecución de mexicano

La ejecución de Ramiro Hernández Llanas está programada para este miércoles

Pide AI a gobernador de Texas suspender ejecución de mexicano

EU.- Amnistía Internacional hace un llamado urgente al gobernador de Texas, Rick Perry para que frene la ejecución del mexicano, Ramiro Hernández Llanas, programada para este miércoles, al sostener que padece discapacidad mental y no es elegible para el castigo

“Este caso clama al gobernador Perry para que utilice su poder de indulto”, apuntó en un comunicado Rob Freer, investigador de Amnistía Internacional para Estados Unidos

El gobernador “debe reconocer que el estado se ha basado en el testimonio de un ´experto´ de mala calidad para conducir a Hernández Llanas a la cámara de la muerte”, sostuvo Freer

Según Amnistía Internacional, en el juicio contra Hernández Llanas, en el año 2000, la fiscalía usó el testimonio de un psiquiatra desacreditado, James Grigson, para refutar las opiniones de expertos en salud mental que testificaron sobre la discapacidad mental del acusado

Grigson testificó y emitió su opinión aun cuando nunca había examinado a Hernández Llanas y declaró que probablemente el mexicano era propenso a cometer futuros actos de violencia criminal, porque era un sicópata que carecía de conciencia

En los casos de pena de muerte, el convencer al jurado de que el acusado representa un “peligro futuro” para la sociedad e incluso en la cárcel, es un requisito previo para poder imponer el castigo capital

“Un testimonio como el que ofreció Grigson ha sido desacreditado en los últimos años como ´ciencia basura´ y el mismo especialista fue reprendido y luego expulsado de la Asociación Americana de Psiquiatría por recurrir a este mismo tipo de testimonio no científico en varios juicios de homicidio”, enfatizó Freer

Grigson, un psiquiatra forense conocido como ´doctor muerte´, testificó a favor de la fiscalía en 167 casos de pena capital, antes de su fallecimiento en 2004. En casi la totalidad de los casos en que prestó testimonio, los reos fueron sentenciados a muerte

“Teniendo en cuenta lo que vino después, el testimonio psiquiátrico manchado por los estereotipos raciales, este caso se destaca crudamente como otra injusticia en Texas a punto de convertirse en permanente en la cámara de la muerte”, señalo Freer

En 2008, Texas presentó el testimonio de otro psiquiatra, Richard Coons, para refutar la conclusión de un experto de la defensa de que Hernández Llanas padecía de “retraso mental”, lo que convertiría su ejecución en un acto ilegal en virtud de un fallo de la Suprema Corte de Justicia de Estados Unidos en 2002

De acuerdo con Amnistía Internacional, Coons nunca conoció al reo o a alguna persona que lo conociera. El especialista, que no hablaba español, testificó que la conducta criminal del preso era apropiada para su “grupo cultural”

“Es un principio fundamental del derecho internacional que toda persona sea igual ante la ley y tenga el derecho a un proceso penal sin discriminación racial o de otro tipo”, dijo Freer

“Aunque creemos que la pena de muerte nunca se equipara con la justicia, seguramente incluso los defensores de los homicidios judiciales deben ver la injusticia de una sentencia de muerte asegurada tras la presentación de dicho testimonio contaminado”, indicó

El gobierno de México presentó en enero pasado un escrito ante la Suprema Corte de Justicia de Estados Unidos en el que condena el “estereotipo difamatorio de las capacidades funcionales de las personas criadas en la cultura mexicana de clase socio-económica baja como la del señor Hernández”

La Asociación Americana de Discapacidades del Desarrollo Intelectual que trabajan con personas con discapacidad intelectual y de desarrollo, también instó a la Corte a intervenir, pero la máxima instancia judicial del país se negó hacerlo

La semana pasada la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) dictó “medidas cautelares”, pidiendo a Estados Unidos no seguir adelante con la ejecución a fin de que la Comisión pudiera tener tiempo para considerar una petición ante ella

La Comisión advirtió que si Estados Unidos permite que la ejecución siga adelante en estas circunstancias, sería un acto que “contraviene gravemente sus obligaciones jurídicas internacionales”

 

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

W Radio México
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad