Filipinas: Suprema Corte aprueba ley de control de la natalidad
Esta ley obliga a los centros sanitarios gubernamentales a entregar preservativos y píldoras anticonceptivas gratuitos

Manila. - La Suprema Corte de Filipinas aprobó el martes una controvertida ley de control de la natalidad que según sus partidarios transformará la vida de millones de filipinos pobres, una derrota para la poderosa Iglesia católica
Esta ley "no es inconstitucional", declaró a la prensa el portavoz de la Suprema Corte, Theodore Te, anunciando un veredicto que respondió a más de una docena de demandas contra esta legislación por parte de grupos eclesiásticos
Esta ley obliga a los centros sanitarios gubernamentales a entregar preservativos y píldoras anticonceptivas gratuitos, e instaura cursos deeducación sexual en los colegios
La ley exige que los empleados de salud pública reciban un entrenamiento sobre planificación familiar, y legaliza la asistencia médica posterior al aborto, aunque éste sigue estando prohibido
Hasta ahora, la Iglesia católica había llevado a cabo durante 15 años una campaña exitosa contra cualquier forma de legislación sobre la planificación familiar en Filipinas
El presidente filipino Benigno Aquino desafió a la presión eclesiástica y promulgó esta ley en diciembre de 2012, pero la Suprema Corte inmediatamente la suspendió después de que grupos religiosos presentaran demandas alegando su inconstitucionalidad
"Esta monumental decisión confirma la separación entre la Iglesia y el Estado y afirma la supremacía del gobierno en preocupaciones seculares como la salud y el desarrollo socioeconómico", afirmó el legislador Edcel Lagman, el principal autor de esta ley, inmediatamente después del veredicto
La Iglesia católica, a la cual pertenecen 80% de los 100 millones de habitantes Filipinas, fomentó manifestaciones denunciando esta ley como "diabólica" y en cierto momento de su campaña amenazó con excomulgar a Aquino
Filipinas es el único país donde el divorcio sigue siendo ilegal, lo que demuestra el poder de la Iglesia católica
Sin embargo, un reciente sondeo demostró que 72% de los filipinos están "a favor" de esta ley
Más de la cuarta parte de la población vive con el equivalente a 62 centavos de dólar por día, de acuerdo con el gobierno
Según la asociación caritativa médica británica Merlin, que apoyó esta ley, entre 14 y 15 madres mueren diariamente en Filipinas debido a complicaciones causadas por el parto