;
  • 13 JUL 2025, Actualizado 16:04

El Vive Latino 2014, más que un reventón rockero

Un espacio de Rock & libros, fue la atracción de la edición 15 del festival

El Vive Latino 2014, más que un reventón rockero

México.-La algarabía que se vivió en la décimo quinta edición del Festival Iberoamericano de Cultura Musical Vive Latino no sólo se enfocó en los espectáculos de 173 bandas de distintos géneros musicales, sino que, hubo otras opciones para que se divirtieran los 238 mil 200 asistentes, según cifra de OCESA

Durante los cuatro días de actividad del festival, la gente pudo encontrar distintas atracciones en el Foro Sol

Los amantes de la literatura, encontraron “Rock & libros” algunas ofertas de obras relacionadas con el mundo de la música, para ello se acondicionó un escenario para que algunas personalidades pudieran tener una convivencia cercana con los asistentes

El domingo, el primer anfitrión de este espacio fue el escritor Juan Villoro, quien leyó fragmentos de la obra “Tiempo transcurrido”, mientras que los músicos Alfonso André, Diego Herrera, Federico Fong y Javier Calderón musicalizaron el ambiente

Después de esto fue Xavier Velasco, quien relató algunas partes de su libro “Diablo Guardián”, acompañado de Paco Huidobro, integrante del grupo Fobia

Además de esto, tanto los metaleros, como los hippies o los pachucos pudieron soñar con ser un rockstar, mientras practicaban en un videojuego; e incluso tuvieron la oportunidad de cortarse el pelo en diferentes stands o hacerse un tatuaje

Para los nostálgicos fue hecha la Carpa ReVivelo, dentro de la recta cultural, en donde proyectaron los mejores “shows” que ha tenido este festival desde su inicio en 1998 (menos en 1999 y en el 2002, años en donde no se realizó el Vive Latino por falta de recursos)

Por otra parte, los cinéfilos disfrutaron de algunos documentales, que forman parte del Festival Ambulante 2014, en una cómoda carpa que se acondicionó para que el público se pudiera recostar mientras que observaba algún largometraje

Las propuestas musicales en lenguas indígenas como el maya, tzotzil, mixteco, tlapaneco y zapoteco también fueron parte de este proyecto musical, gracias a una iniciativa del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA), con lo que se demostró que la música tradicional y el rock no están peleados

Ya que sí el objetivo de ir al Vive Latino fue encontrar a tu media naranja, también se pudo hacer, ya que en un local los jóvenes entraban en una dinámica para encontrar a alguna persona con la fueran compatibles y con quien se pudiera participar en algún juego de destreza y habilidad, los cuales también abundaron.  

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

W Radio México
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad