;
  • 21 JUL 2025, Actualizado 14:40

Va reforma al campo con consenso entre productores y comercializadores: EPN

En Manzanilo, representantes campesinos le expresaron sus inquietudes porque la reforma privatizara al campo.

Va reforma al campo con consenso entre productores y comercializadores: EPN

Por Cynthia BasultoMéxico.- En Manzanillo, Colima, en un encuentro con productores rurales, el presidente Enrique Peña Nieto, se comprometió a fortalecer al campo a través de una reforma que tenga consenso en todos los sectores

"Debe de entenderse como un gran acuerdo de todos los sectores que representan al campo"

El jefe del Ejecutivo descartó que la propuesta busque modificar la propiedad de la tierra que establece la Constitución

"El Gobierno de la República de ninguna manera propondrá modificaciones a las modalidades de propiedad que actualmente prevé nuestra Constitución General de la República"

Minutos antes, representantes campesinos expresaron sus inquietudes porque la reforma privatizara al campo

Así lo expresó Isabel Cruz Hernández, del Consejo Nacional de Organizaciones Campesinas..

"Rechazamos y alertamos sobre el carácter explosivo de las voces que han planteado la reforma al campo, como la eliminación del régimen de propiedad social y la profundización de la privatización, bajo el argumento de que el campo no progresa porque los campesinos detentan minifundios"

José Jacobo Femat, del Consejo Nacional de Organismos Rurales y Pesqueros, advirtió: "Debemos reformar las leyes que hoy propician la entrega de nuestro territorio y sus recursos naturales y ambientales, a empresas privadas nacionales y extranjeras, que está demostrado no tienen interés social, ambiental o nacional. Por tanto, deben cancelarse de inmediato todas las concesiones mineras acumuladas por empresas depredadoras"

Los representantes del campo, reclamaron el olvido en el que se encuentra el sector, lo que ha dado lugar a que en algunas zonas llegue el narcotráfico

"En el 2006, todo el país y las regiones campesinas en general han estado expuestas a un severo desmantelamiento social, debido a la penetración absoluta del crimen organizado, que no pudo encontrar mejores condiciones porque frente a la caída de precios de maíz, de café y de otros productos agrícolas, la falta de coberturas y apoyo a la comercialización, el incremento de la pobreza después de las crisis alimentarias del 2007, lo que hubo fue una gran cantidad de tierras para el cultivo de enervantes, como amapola y marihuana," mencionó Isabel Cruz

Peña Nieto insistió en que el campo mexicano es una de las prioridades de su administración

"Dejemos de hacer del campo o de la zona rural una que sea expulsora de migrantes"

El presidente pidió al titular de la Sagarpa que lleve a cabo foros y mesas de diálogo entre los sectores del campo, para la creación de la reforma que se presentará en el próximo periodo de sesiones

Hizo estas declaraciones luego de atestiguar una firma de convenios para el desarrollo rural entre Sagarpa y los gobiernos estatales que contempla una inversión para el campo de 14 mil 500 millones de pesos

 

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

W Radio México
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad