;
  • 27 JUL 2025, Actualizado 16:23

Acusa 1Dmx.org de censura al Centro Especializado en Respuesta Tecnológica y a Embajada de EU en México

Dicha página documentó las violaciones a los derechos humanos y abusos policiacos registrados durante la toma de protesta de EPN

Acusa 1Dmx.org de censura al Centro Especializado en Respuesta Tecnológica y a Embajada de EU en México

Por Fernanda QuirozMéxico.- Miembros de ONG's, investigadores, y expertos en derechos digitales anunciaron este martes la censura del sitio 1Dmx.org creado en diciembre del 2012 para la documentación ciudadana de las violaciones a los derechos humanos y abusos policiacos registrados durante la toma de protesta de Enrique Peña Nieto. De acuerdo a la información dada a conocer por Carlos Ventura, del Centro de Derechos Humanos Fray Francisco de Vitoria; Darío García Ramírez, director de Artículo19; Luis Fernando García, Abogado experto en Derechos Digitales y Guiomar Rovira, Especialista en Tecnologías de la Información y académica de la UAM; el sitio 1Dmx.org fue censurado luego de una solicitud de parte de la Embajada de Estados Unidos en México, y "bajada" de internet por la empresa GoDaddy.com. En la documentación que se llevó a cabo en la página desaparecida, se mostraron abusos por parte de la Policía Federal a manifestantes, ya sea por el uso de balas de goma, o bien por agresiones directas. De acuerdo a lo explicado en conferencia de prensa, luego de que fue censurada la página 1Dmx.org, la empresa GoDaddy.com informó que fue debido a la violación de los términos del servicio, sin embargo, días después afirmó que la razón de suspensión era una investigación policiaca y que para obtener más información sobre esto había que contactar a un Agenda Especial de Seguridad Nacional de la Embajada de Estados Unidos en México

Luego de una serie de acciones para averiguar la razón de la censura del sitio, nuevamente GoDaddy.com informó que la agencia mexicana que solicitó al gobierno estadounidense la censura de 1Dmx.org, fue el Centro Especializado en Respuesta Tecnológica (CERT), una dependencia que pertenece a la división científica de la Policía Federal. La administración de la página 1Dmx.org dijo a través de un comunicado que "más allá de la restitución del dominio 1dmx.org, advertimos que nuestra lucha es por la libertad de expresión. Subiremos a la red, todas las veces que sea necesario, el contenido censurado"

Asimismo, se señala al comisionado Manuel Mondragón y Kalb como responsable de la censura del sitio y de las decisiones del operativo 1º de diciembre del 2012, al tiempo que demandan una respuesta que explique sus acciones. En el comunicado publicado en la página alterna op1d.mx, la administración de la página 1Dmx.org detalla: "El gobierno actual está marcado por la represión sistemática de la libertad de expresión. El operativo desplegado durante la toma de posesión de Peña Nieto, dejó como saldo; 99 detenciones arbitrarias, 6 casos de tortura documentados y una persona asesinada por las fuerzas del orden. Al menos 58 periodistas han sido agredidos en contextos de manifestaciones sociales y seis periodistas fueron asesinados en el periodo que va del 1º de diciembre del 2012 a la fecha. En poco más de un año, 267 personas han sido detenidas durante manifestaciones, sólo en el Distrito Federal". Durante la conferencia de prensa que se llevó a cabo en la sala Digna Ochoa de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal, Darío Ramírez, director de Artículo19 (http://articulo19.org/) explicó que la organización que dirige colabora con la administración del sitio desaparecido, para la defensa de la libertad de expresión. "La documentación en la página 1Dmx.org es un ejercicio ciudadano, un ejercicio responsable de denuncia que no podemos permitir que esté fuera de línea. En este sentido, el llamado, la exigencia es al gobierno mexicano para que pueda dar un paso atrás hacia la censura en línea", afirmó Darío Ramírez, además de recordar que durante el primer año de gobierno de Enrique Peña, han aumentado en 33% el número de agresiones a periodistas y defensores de derechos humanos, mientras que en el gobierno de Miguel Ángel Mancera también han subido el número de torturas y detenciones arbitrarias.  

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

W Radio México
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad